Uganda declara el fin de su más reciente brote de ébola

La enfermedad fue detectada en la capital del país y dejó cuatro muertos entre 14 casos probables, indicaron las autoridades. La OMS felicitó a Uganda por su trabajo.

Mundo28 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
71465476_1004
Uganda declara el fin del último brote de ébola.

El Ministerio de Salud de Uganda anunció este sábado (26.04.2025) el final del brote de ébola que se detectó en enero. Durante este brote, hubo 14 casos probables, dos confirmados y cuatro muertes. "¡Buenas noticias!" El ministerio anunció en su cuenta de X (Twitter) que "el brote actual de ébola (de la cepa de) Sudán ha llegado oficialmente a su fin". 

El texto dice que "esto pasó después de 42 días sin un nuevo caso desde que el último paciente confirmado salió del hospital el 14 de marzo de 2025". "Agradecemos a nuestros trabajadores sanitarios, colaboradores y comunidades por su apoyo para acabar con este brote", el noveno desde que la enfermedad se detectó por primera vez en el país en el año 2000. 

Uganda siguió las reglas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dicen que un país puede declarar que un brote de ébola ha terminado si no aparecen nuevos casos durante 42 días seguidos, quees el doble del tiempo en que el virus puede incubarse. La entidad felicitó a Uganda en la misma red social "por completar la cuenta regresiva obligatoria de 42 días sin un caso confirmado de ébola”. 

1024x576_cmsv2_7eea81a1-c372-5284-92b6-8b64f7ac0b06-9238168Putin agradece a Corea del Norte la ayuda para expulsar a los soldados ucranianos de Kursk

La OMS reconoce el esfuerzo de Uganda. 
En un comunicado, Chikwe Ihekweazu, el director interino de la OMS para África, dijo que el brote presentó "nuevos desafíos" porque "afectó tanto a comunidades urbanas como rurales de todo el país, y ocurrió en un contexto de grandes limitaciones de financiación mundial". "La respuesta mostró el liderazgo de Uganda en la lucha contra las emergencias de salud pública", agregó. 

El 30 de enero, el Ministerio de Salud de Uganda anunció la muerte por ébola de un enfermero de 32 años que trabajaba en el Hospital de Mulago, en Kampala. Además, declaró un nuevo brote de esta enfermedad, que había afectado al país por última vez en 2022, cuando una epidemia provocó 142 casos confirmados y 55 muertes. El brote es de la cepa de Sudán, que se transmite menos y tiene una tasa de mortalidad más baja (40 - 100 por ciento) en comparación con la cepa de Zaire (70 - 100 por ciento). 

Descubierto en 1976 en la República Democrática del Congo -entonces conocida como Zaire-, el ébola es una enfermedad seria, a menudo mortal, que afecta a humanos y primates. Se transmite al tener contacto directo con la sangre y los fluidos de personas o animales infectados. Causa hemorragias muy graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, mucha debilidad, dolor de cabeza, de garganta y muscular, además de vómitos.

Te puede interesar
Lo más visto
98

La profecía y el pontífice anciano

Alejandro Cabrera
Mundo21 de abril de 2025

Cada vez que sucede un hecho que rompe con una el ser humano recurre a explicaciones en todos lados para tratar de entender. El caso de Nostradamus es tal vez uno de los "profetas" más recurridos en estos tiempos.