Putin agradece a Corea del Norte la ayuda para expulsar a los soldados ucranianos de Kursk

Hasta ahora, Moscú y Pyongyang habían respondido vagamente a las reclamaciones surcoreanas y occidentales sobre el despliegue de tropas.

Mundo28 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
1024x576_cmsv2_7eea81a1-c372-5284-92b6-8b64f7ac0b06-9238168
La alianza entre Pionyang y Moscú se ha estrechado desde la firma del tratado en junio del 2024.

Corea del Norte ha admitido este lunes, por primera vez, que mandó tropas para pelear con Rusia en su guerra contra Ucrania. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, envió tropas a Rusia por un acuerdo de defensa mutua, según un comunicado de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores. 

"Los que pelearon por la justicia son todos los símbolos del honor de la patria", dijo el líder norcoreano, según un comunicado de héroe enviado a los medios estatales . Este comunicado afirma que la decisión fue una gran contribución a la liberación del territorio ruso que ocupa Ucrania . 

El Kremlin ha difundido una declaración de Putin donde dice que soldados de Corea del Norte "participaron activamente" en la guerra contra Ucrania. Putin ha dado las gracias al país asiático por su ayuda para sacar a las tropas ucranianas de Kursk. 

f1456x819-1076592_1246962_5050Donald Trump enfrenta una fuerte caída de imagen en sus primeros meses de gestión

El sábado, Rusia declaró que todas las tropas ucranianas habían salido de su región de Kursk, lacual Moscú perdió el año pasado por un ataque sorpresa de Ucrania. Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, también confirmó que soldados de Corea del Norte peleaban contra las tropas ucranianas en la región. 

Gerasimov afirmó que estuvo en "misiones de combate codo con codo con los militares rusos durante el rechazo de la incursión ucraniana" y "demostraron una gran profesionalidad, dieron muestras de entereza, valor y heroísmo en la batalla". 

En otoño, Ucrania, Estados Unidos y Corea del Sur dijeron que Corea del Norte, que antes había enviado armas a Moscú, había enviado entre 10.000 y 12.000 de sus soldados a Rusia para pelear en Kursk. Hasta ahora, Moscú y Pyongyang habían respondido de manera imprecisa a las afirmaciones de Corea del Sur y Occidente sobre el envío de tropas, destacando que su cooperación militar cumple con el derecho internacional, sin reconocer de forma clara la presencia de fuerzas .norcoreanas en Rusia.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.