
Apagón masivo en Europa: caos en España, Portugal y el sur de Francia
Un fallo técnico en la red eléctrica provocó cortes de luz generalizados, afectando a millones de personas y paralizando transportes, comunicaciones y servicios esenciales.
El Ministro Federal de Finanzas de Pakistán, Mohammad Aurangzeb, reveló que Pakistán solicitó oficialmente a China un préstamo de 1.400 millones de dólares equivalente a 10 mil millones de yuanes.
Mundo28 de abril de 2025En una entrevista reciente con una agencia de noticias extranjera, el ministro de Finanzas Federal de Pakistán, Mohammad Aurangzeb, reveló que Pakistán solicitó oficialmente a China un préstamo de 1.400 millones de dólares, equivalente a 10.000 millones de yuanes. Se mostró optimista sobre la emisión de un Bono Panda de 10.000 millones de yuanes en China para finales de este año.
El Ministro añadió que las negociaciones sobre la emisión de Bonos Panda en el mercado interno de bonos de China han avanzado alentadoramente. Las conversaciones con los líderes del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) sobre estos bonos han sido prometedoras.
Además, Aurangzeb anunció que Pakistán ha iniciado un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajo el modelo de Financiamiento Climático. Afirmó que espera que el directorio del FMI apruebe un programa de 1.300 millones de dólares a principios de mayo, y que la primera revisión de un programa de 7.000 millones de dólares finalizará pronto, lo que permitirá a Pakistán recibir 1.000 millones de dólares.
En cuanto al crecimiento económico, el Ministro de Hacienda pronosticó un crecimiento del 3% para el presente ejercicio fiscal. También predijo que el crecimiento económico del país podría alcanzar entre el 4% y el 5% en el próximo ejercicio fiscal y hasta el 6% en los años siguientes.
Al comentar sobre las tensiones existentes con la India, el Ministro de Finanzas observó que las consecuencias económicas de estas tensas relaciones serían adversas. El comercio entre ambos países ya ha disminuido drásticamente, con un comercio bilateral de tan solo 1.200 millones de dólares el año pasado.
Anteriormente, el Ministro Federal de Finanzas e Ingresos, Senador Muhammad Aurangzeb, cumplió una importante tarea diplomática y económica durante su visita a Estados Unidos en las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La sesión sirvió como una oportunidad para hablar sobre la trayectoria económica de Pakistán, su clima de inversión y los medios para reintegrarse a los mercados de capital globales.
Durante su estancia, el senador Aurangzeb se reunió con representantes de alto nivel de importantes instituciones financieras y empresas multinacionales.
Un fallo técnico en la red eléctrica provocó cortes de luz generalizados, afectando a millones de personas y paralizando transportes, comunicaciones y servicios esenciales.
La enfermedad fue detectada en la capital del país y dejó cuatro muertos entre 14 casos probables, indicaron las autoridades. La OMS felicitó a Uganda por su trabajo.
Hasta ahora, Moscú y Pyongyang habían respondido vagamente a las reclamaciones surcoreanas y occidentales sobre el despliegue de tropas.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
La Iglesia se prepara para un nuevo cónclave en un contexto de tensiones internas, especulaciones y expectativas sobre el futuro rumbo del catolicismo.
Durante la madrugada del domingo, Rusia desplegó cerca de 150 drones sobre territorio ucraniano, marcando uno de los ataques más intensos desde el inicio del conflicto.
Cada vez que sucede un hecho que rompe con una el ser humano recurre a explicaciones en todos lados para tratar de entender. El caso de Nostradamus es tal vez uno de los "profetas" más recurridos en estos tiempos.
Durante el acto en la Casa Rosada, el presidente reivindicó la idea de que la inflación es “siempre culpa del Estado”, mientras distinguía al economista libertario español Jesús Huerta de Soto.
La Iglesia se prepara para un nuevo cónclave en un contexto de tensiones internas, especulaciones y expectativas sobre el futuro rumbo del catolicismo.
Desde su asunción en enero de 2025, la imagen pública del presidente norteamericano sufrió un deterioro constante, marcado por decisiones polémicas y un clima económico adverso.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte será absorbida por la Secretaría de Transporte, en una decisión que profundiza el plan de ajuste y revela tensiones dentro del oficialismo.