
El exministro reafirmó que no estará en las listas de octubre y convocó a cerrar un acuerdo que incluya a todos los sectores del peronismo.
La defensa de la ex presidenta presentó un escrito para cuestionar al tribunal y evitar que se avance con la incautación de sus activos.
Política13 de agosto de 2025La causa Vialidad vuelve a colocarse en el centro de la escena judicial y política. Cristina Fernández de Kirchner, condenada en primera instancia por administración fraudulenta, presentó una nueva estrategia para frenar el decomiso de bienes dispuesto como parte de la sentencia.
A horas de que venza un plazo clave, la defensa de la ex presidenta busca desacreditar al tribunal, en un movimiento que combina argumentación jurídica y alto impacto político.
El planteo fue presentado ante el Tribunal Oral Federal que la condenó, con el objetivo de suspender la ejecución del decomiso hasta que se agoten todas las instancias de apelación. Según la defensa, el tribunal actuó con parcialidad y no garantizó las condiciones de debido proceso, lo que habilitaría a cuestionar su competencia.
La medida apunta a bienes y activos que el fallo considera adquiridos en el marco de delitos contra la administración pública, y que la Justicia ordenó incautar como reparación patrimonial al Estado. Entre ellos se encuentran propiedades, cuentas bancarias y otros recursos bajo titularidad de la ex mandataria y allegados.
Este movimiento judicial se produce en un momento de fuerte tensión política. El kirchnerismo lo interpreta como parte de una ofensiva contra su liderazgo, mientras que la oposición lo enmarca en la necesidad de ejecutar las condenas por corrupción sin dilaciones.
Si el tribunal rechaza el planteo, se abrirá la vía para que la defensa recurra a instancias superiores, como la Cámara de Casación o incluso la Corte Suprema, lo que podría prolongar el proceso durante meses. En ese tiempo, el decomiso quedaría suspendido, evitando el traspaso inmediato de los bienes al Estado.
El caso Vialidad, que involucra la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz a empresas vinculadas a Lázaro Báez, ya tuvo un fuerte impacto en el debate público. La sentencia en primera instancia incluyó una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, además del decomiso de bienes.
La estrategia de Cristina Fernández busca ganar tiempo y reabrir el debate sobre la imparcialidad judicial, un eje que su espacio político sostiene desde hace años como bandera contra lo que considera “lawfare” en su contra.
En paralelo, el clima político se calienta de cara a un año electoral donde el kirchnerismo todavía define su papel y liderazgo. El desenlace de este capítulo judicial podría influir tanto en la narrativa interna como en el escenario de la oposición.
El exministro reafirmó que no estará en las listas de octubre y convocó a cerrar un acuerdo que incluya a todos los sectores del peronismo.
En medio de crecientes tensiones fiscales, la Casa Rosada presentó una iniciativa para redefinir la distribución de recursos y calmar el conflicto con los gobernadores.
Una sentencia de la CIDH obliga al Gobierno a pagar 11 mil dólares por fallas procesales durante su juicio.
La querella solicitó la pena máxima para los dos principales acusados por el intento de asesinato de la vicepresidenta, ocurrido en septiembre de 2022 frente a su casa.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido formal para conocer el alcance, las causas y las medidas de control frente al brote que ya suma decenas de muertes en varias provincias.
Tras calificar a Macri como “un reverendo hijo de puta”, el exembajador fue separado del grupo de asesores en política internacional.
El plan piloto que rediseña la secundaria en la Ciudad suma 90 escuelas (48 públicas y 42 privadas) el próximo año, alcanzando a miles de estudiantes y ampliando las posibilidades de aprendizaje significativo.
Tras separarse del piloto Esteban Piccinin, Romina fue recibida en su hogar con un disparo de escopeta que le destrozó una pierna. Desde aquel 15 de octubre de 2013 hasta hoy, debió enfrentar 65 intervenciones quirúrgicas.
Los focos activos en Madrid, Cádiz y otras regiones obligaron a desalojos masivos y mantienen en alerta máxima a todo el país
El corredor perdió la vida tras un violento impacto en plena competencia, lo que obligó a suspender la fecha del campeonato.
Fue arrestado en un operativo conjunto por causas vinculadas a extorsión, amenazas y asociación ilícita.