
Incendios forestales desatan emergencia nacional en Jerusalén
El fuego arrasa las colinas de Jerusalén, obligando a evacuaciones masivas y al cierre de rutas clave. Israel solicita ayuda internacional para contener la catástrofe.
Beijing lanza una ofensiva mediática con un video generado por inteligencia artificial que acusa a Estados Unidos de intimidación y llama al mundo a aislar a Washington.
Mundo30 de abril de 2025Beijing intensifica su respuesta a las medidas arancelarias de EE. UU.
El gobierno chino publicó un video propagandístico generado por inteligencia artificial titulado "Never Kneel Down" ("Nunca arrodillarse"). El material, distribuido por canales oficiales y difundido ampliamente en redes sociales, acusa a Estados Unidos de prácticas coercitivas y convoca a la comunidad internacional a unirse contra su presión económica.
Narrado en inglés y con un tono desafiante, el video presenta imágenes simbólicas como la Estatua de la Libertad envuelta en tormentas, y compara las políticas estadounidenses con la violencia de un fenómeno climático imparable. La producción forma parte de una estrategia mediática más amplia impulsada por Beijing, que se intensificó tras el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos.
Como respuesta, China impuso aranceles recíprocos a bienes provenientes de Estados Unidos, elevando aún más la tensión comercial entre las dos principales economías del mundo.
Una ofensiva mediática sin precedentes
La campaña no se limita a canales institucionales. En TikTok y otras plataformas, se viralizaron videos que satirizan la infraestructura estadounidense, mostrando trenes viejos, rutas deterioradas y comparándolos con las modernas estaciones chinas. El mensaje es claro: presentar a Estados Unidos como una potencia en decadencia frente al ascenso tecnológico y comercial de China.
La narrativa que intenta imponer Beijing se basa en mostrar a China como defensora del comercio justo y a Estados Unidos como una superpotencia que recurre a la intimidación para sostener su hegemonía global.
Escalada global y riesgo de ruptura
La creciente confrontación no solo afecta las relaciones bilaterales, sino que también repercute en el orden económico internacional. Las multinacionales enfrentan mayor incertidumbre, y los consumidores comienzan a sentir el impacto de las medidas proteccionistas en los precios de productos clave.
Esta disputa no se trata solo de aranceles: es un pulso por el liderazgo global, en el que la tecnología, la imagen pública y la influencia en terceros países se convierten en armas estratégicas. Las próximas semanas podrían definir si esta guerra comercial escala hacia un conflicto político más profundo o si se abre una vía de negociación.
El fuego arrasa las colinas de Jerusalén, obligando a evacuaciones masivas y al cierre de rutas clave. Israel solicita ayuda internacional para contener la catástrofe.
El exbanquero central Mark Carney condujo al Partido Liberal a una sorpresiva victoria en las elecciones federales, asegurando un cuarto mandato consecutivo aunque sin alcanzar la mayoría absoluta.
Un fallo técnico en la red eléctrica provocó cortes de luz generalizados, afectando a millones de personas y paralizando transportes, comunicaciones y servicios esenciales.
El Ministro Federal de Finanzas de Pakistán, Mohammad Aurangzeb, reveló que Pakistán solicitó oficialmente a China un préstamo de 1.400 millones de dólares equivalente a 10 mil millones de yuanes.
La enfermedad fue detectada en la capital del país y dejó cuatro muertos entre 14 casos probables, indicaron las autoridades. La OMS felicitó a Uganda por su trabajo.
Hasta ahora, Moscú y Pyongyang habían respondido vagamente a las reclamaciones surcoreanas y occidentales sobre el despliegue de tropas.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El fuego arrasa las colinas de Jerusalén, obligando a evacuaciones masivas y al cierre de rutas clave. Israel solicita ayuda internacional para contener la catástrofe.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.