China responde con propaganda a los aranceles de Trump

Beijing lanza una ofensiva mediática con un video generado por inteligencia artificial que acusa a Estados Unidos de intimidación y llama al mundo a aislar a Washington.

Mundo30 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ap25111155160840-20250429171648725
China

Beijing intensifica su respuesta a las medidas arancelarias de EE. UU.

El gobierno chino publicó un video propagandístico generado por inteligencia artificial titulado "Never Kneel Down" ("Nunca arrodillarse"). El material, distribuido por canales oficiales y difundido ampliamente en redes sociales, acusa a Estados Unidos de prácticas coercitivas y convoca a la comunidad internacional a unirse contra su presión económica.

Narrado en inglés y con un tono desafiante, el video presenta imágenes simbólicas como la Estatua de la Libertad envuelta en tormentas, y compara las políticas estadounidenses con la violencia de un fenómeno climático imparable. La producción forma parte de una estrategia mediática más amplia impulsada por Beijing, que se intensificó tras el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos.

Como respuesta, China impuso aranceles recíprocos a bienes provenientes de Estados Unidos, elevando aún más la tensión comercial entre las dos principales economías del mundo.

Una ofensiva mediática sin precedentes

La campaña no se limita a canales institucionales. En TikTok y otras plataformas, se viralizaron videos que satirizan la infraestructura estadounidense, mostrando trenes viejos, rutas deterioradas y comparándolos con las modernas estaciones chinas. El mensaje es claro: presentar a Estados Unidos como una potencia en decadencia frente al ascenso tecnológico y comercial de China.

La narrativa que intenta imponer Beijing se basa en mostrar a China como defensora del comercio justo y a Estados Unidos como una superpotencia que recurre a la intimidación para sostener su hegemonía global.

Escalada global y riesgo de ruptura

La creciente confrontación no solo afecta las relaciones bilaterales, sino que también repercute en el orden económico internacional. Las multinacionales enfrentan mayor incertidumbre, y los consumidores comienzan a sentir el impacto de las medidas proteccionistas en los precios de productos clave.

Esta disputa no se trata solo de aranceles: es un pulso por el liderazgo global, en el que la tecnología, la imagen pública y la influencia en terceros países se convierten en armas estratégicas. Las próximas semanas podrían definir si esta guerra comercial escala hacia un conflicto político más profundo o si se abre una vía de negociación.

Te puede interesar
Lo más visto
032f26cdf4919e6309a9b51f6f0815235e5f4b99

Acusaciones y tensiones en el armado de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Alejandro Cabrera
Política01 de mayo de 2025

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.