Nuevos acreedores exigen acciones de YPF para saldar deudas en default

Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.

Economía04 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_14_31 p.m.
YPF.

Un grupo de fondos acreedores, con títulos en default desde 2001, solicitó recientemente en tribunales de Estados Unidos cobrar sus deudas utilizando acciones de YPF, agravando la presión legal sobre Argentina. Estos nuevos reclamos se suman al litigio previo por la expropiación de la compañía en 2012.

El detonante es un fallo estadounidense que obliga a transferir el 51 % de las acciones estatales de YPF, valoradas en más de 16.000 millones de dólares, para saldar indemnizaciones. Ahora, fondos “me too” —entre ellos Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee— buscan participar en la ejecución de ese mismo activo estatal.

La situación crea una presión dual: por un lado están los fondos que ganaron el juicio por la expropiación, y ahora se suman los holdouts de la deuda 2001 reclamando prioridad en la cobrabilidad. La acumulación de estos reclamos pone en riesgo no solo los activos de YPF, sino también la estrategia financiera global del país.

En respuesta, el Gobierno presentó una apelación frente a la corte estadounidense y está gestionando medidas paralelas en otras jurisdicciones (como Londres), buscando frenar o suspender la orden de entrega de acciones. Además, la ley argentina impide transferencias de activos estratégicos sin aprobación del Congreso, lo que añade una barrera política adicional.

Este escenario podría afectar la negociación de futuros acuerdos de deuda, complicar la estrategia energética en Vaca Muerta y tensionar el plan de acceso a nuevos fondos internacionales, vitales en medio de una economía con reservas limitadas.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.