
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.
Economía04 de julio de 2025Un grupo de fondos acreedores, con títulos en default desde 2001, solicitó recientemente en tribunales de Estados Unidos cobrar sus deudas utilizando acciones de YPF, agravando la presión legal sobre Argentina. Estos nuevos reclamos se suman al litigio previo por la expropiación de la compañía en 2012.
El detonante es un fallo estadounidense que obliga a transferir el 51 % de las acciones estatales de YPF, valoradas en más de 16.000 millones de dólares, para saldar indemnizaciones. Ahora, fondos “me too” —entre ellos Attestor, Trinity, Bybrook, White Hawthorne y Bison Bee— buscan participar en la ejecución de ese mismo activo estatal.
La situación crea una presión dual: por un lado están los fondos que ganaron el juicio por la expropiación, y ahora se suman los holdouts de la deuda 2001 reclamando prioridad en la cobrabilidad. La acumulación de estos reclamos pone en riesgo no solo los activos de YPF, sino también la estrategia financiera global del país.
En respuesta, el Gobierno presentó una apelación frente a la corte estadounidense y está gestionando medidas paralelas en otras jurisdicciones (como Londres), buscando frenar o suspender la orden de entrega de acciones. Además, la ley argentina impide transferencias de activos estratégicos sin aprobación del Congreso, lo que añade una barrera política adicional.
Este escenario podría afectar la negociación de futuros acuerdos de deuda, complicar la estrategia energética en Vaca Muerta y tensionar el plan de acceso a nuevos fondos internacionales, vitales en medio de una economía con reservas limitadas.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
Durante la madrugada, un camión conducido por dos personas en estado de ebriedad perdió el control y se incrustó contra una vivienda en Abasto, justo donde dormían dos familias. Por fortuna, nadie resultó herido.
El Ejecutivo creó una estructura de coordinación entre Defensa y Seguridad para supervisar las zonas limítrofes. La medida busca enfrentar el narcotráfico y el contrabando con un esquema unificado de planificación y despliegue.
El jefe del Comando Sur de EE.UU., almirante Alvin Holsey, llega esta semana a Buenos Aires. Su visita incluye reuniones clave con funcionarios de Defensa y su rol como coanfitrión de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC).
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
Bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, Hamas aceptó una propuesta de tregua que incluye la liberación parcial de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Israel aún mantiene reservas sobre el acuerdo.