
Trump lanza amenaza arancelaria del 50% contra la Unión Europea desde junio
El expresidente endurece su postura comercial y advierte con gravar productos europeos y dispositivos de Apple si no se fabrican en EE.UU.
El expresidente endurece su postura comercial y advierte con gravar productos europeos y dispositivos de Apple si no se fabrican en EE.UU.
El Ministerio de Economía anunció una amplia baja de aranceles para productos importados de consumo y producción, con el objetivo de combatir la inflación, mejorar la competitividad industrial y fomentar el abastecimiento interno. En total, se eliminaron o redujeron tributos sobre 89 productos que van desde electrodomésticos hasta neumáticos, pasando por alimentos, cosméticos y partes electrónicas.
Londres y Washington están cerca de firmar un pacto que aliviaría las tarifas del 25% impuestas por la administración Trump, beneficiando a sectores clave de la economía británica.
Beijing lanza una ofensiva mediática con un video generado por inteligencia artificial que acusa a Estados Unidos de intimidación y llama al mundo a aislar a Washington.
La presidenta de la Comisión Europea advierte que la UE podría imponer impuestos a los ingresos publicitarios de gigantes tecnológicos estadounidenses si fracasan las negociaciones comerciales. El bloque busca un acuerdo equilibrado con Washington, pero mantiene abiertas todas las opciones ante la escalada arancelaria.
Declaraciones de la secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, sobre priorizar la producción local y reducir importaciones de carne argentina generan reacciones en el sector ganadero.
Líderes empresariales y abogados se preparan ante las políticas que han desestabilizado los mercados globales.
La caída del crudo reaviva la preocupación por el impacto de la guerra comercial y la desaceleración de la economía mundial. Argentina y otras economías exportadoras podrían perder miles de millones en ingresos si la tendencia continúa.
La guerra comercial desatada por Donald Trump afecta a los mercados y las bolsas de todo el mundo. ¿Pero cómo impacta esto en la economía del día día de las personas?
Donald Trump desató una guerra económica que genera incertidumbre a nivel global. En Argentina desde LLA toman el relato oficial y dicen algo insólito: "Es la batalla cultural por el libre comercio y las armas son los aranceles".
El presidente de Estados Unidos impuso nuevas tarifas a las importaciones de decenas de países con el argumento de restablecer la “reciprocidad comercial”. Las medidas afectan tanto a aliados tradicionales como a rivales estratégicos, generando inquietud internacional y fuertes reacciones en los mercados.
Es un paquete integral que busca incorporar a la economía formal los dólares que los ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero.
La OTAN refuerza su flanco oriental en respuesta al expansionismo ruso. Alemania moviliza por primera vez tropas permanentes en el extranjero y Finlandia activa su máxima alerta de seguridad.
Huracán, San Lorenzo, Independiente y Platense consiguieron su lugar para quedar entre los cuatro mejores. Acá, el cuadro para definir al campeón.
El líder de la tabla de posiciones reaccionó a tiempo y dio vuelta el resultado para adelantarse 1 a 0.
Netanyahu acusa a líderes occidentales de alinearse con Hamas tras críticas a su ofensiva en Gaza