
Primero de mayo: la historia detrás del Día del Trabajador
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
Actualidad01 de mayo de 2025Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
La Constitución debe ser entendida como una herramienta de progreso y una polea de desarrollo para la conformación de una verdadera República. Es más que claro que el proceso constitucional argentino culmina indefectiblemente con la sanción de las Constituciones de 1853/60.
El convencional Facundo Zuviría, en 1853, afirmó que la Constitución Argentina es el pueblo de la Nación hecho Ley. Una perfecta síntesis de nuestro texto fundacional y la justificación más precisa para conmemorar hoy su sanción.
En estos tiempos, donde la Constitución parece la letra chica de un contrato —porque nadie la lee— resulta fundamental volver a ella, comenzar con la lectura de su Preámbulo, donde se encuentra el compendio de los objetivos a tener presentes: “…constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad…”. Este debe ser el camino y el recorrido de todos, y de cada uno, asumiendo las responsabilidades, derechos y deberes necesarios para una construcción colectiva de ciudadanía.
El gran constitucionalista riojano Joaquín V. González decía: la Constitución son esas reglas declarativas, perceptivas o imperativas, dictadas por el pueblo, por sus representantes o por quien posea la soberanía originaria. “En nuestro sistema, sólo el pueblo es dueño de la soberanía, y sólo él tiene el poder para dictar una Constitución o delegar en sus representantes ese poder”. En esta línea, el expresidente de los Estados Unidos Barack Obama sostenía que una Constitución “es un notable y hermoso regalo, pero solamente es un pedazo de papel; no tiene poder por sí misma. Nosotros, el pueblo, le damos poder, le damos significado, con nuestra participación y con las decisiones que tomamos y las alianzas que formamos. El que nos alcemos o no por nuestra libertad, el que respetemos o no y reforcemos nuestras leyes, todo depende de nosotros”.
La Constitución debe honrarse, respetarse y obedecerse todos los días, porque en ella está expresada la soberanía popular, que no es más ni menos que la voluntad del pueblo que habita la Nación. Su nuevo aniversario nos debe invitar a reflexionar, a comprender la importancia de cumplirla, respetarla y, especialmente, de conocerla, ya que su comprensión y aplicación nos permitirá algún día vivir plenamente en un Estado Constitucional de Derecho.
Diego Hernán Armesto
Profesor de Derecho Constitucional UNLP, UCEMA, UNAB
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró que la fórmula provocó una pérdida del 50% del poder adquisitivo de los jubilados y ordenó un ajuste basado en la inflación.
La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica tras el fuerte aumento de casos, que supera ampliamente las cifras del año pasado.
La Catedral Metropolitana fue escenario de una ceremonia cargada de emoción y mensajes de reconciliación. Dirigentes de distintos espacios políticos se acercaron a rendir homenaje al pontífice argentino. El arzobispo Jorge García Cuerva encabezó la celebración y llamó a la unidad del pueblo argentino.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para acceder el beneficio.
El domingo de Pascua es el corazón del cristianismo. Jesús resucita de entre los muertos, dejando la tumba vacía y sellando una promesa de vida eterna. Un acontecimiento que cambió la historia para siempre.
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana.
La creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA busca enviar un mensaje de transparencia, mientras expone tensiones internas y revive el debate sobre el rol del Congreso en la República.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.