El Gobierno acorralado: tensiones con las provincias, presión opositora y escándalos judiciales

La Casa Rosada enfrenta una jornada compleja: sin poder recomponer el vínculo con los gobernadores, con la oposición reagrupada para forzar nuevas derrotas legislativas y bajo la sombra del escándalo por el fentanilo adulterado, que amenaza con salpicar al kirchnerismo.

Actualidad02 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 2 jul 2025, 07_15_38
Milei preocupado

El oficialismo transita una semana marcada por la tensión. Las provincias reclaman fondos, la oposición en el Congreso prepara embestidas legislativas y los escándalos judiciales sacuden el sistema político. En simultáneo, Cristina Kirchner reaparece para disputar el sentido de la causa YPF, mientras el Gobierno apuesta a privatizaciones rápidas para reforzar reservas. El equilibrio político se vuelve frágil en varios frentes.

Crisis federal: sin fondos y sin diálogo real El Gobierno nacional no logra recomponer el vínculo con las provincias. A pesar de los gestos públicos de Guillermo Francos, los gobernadores no ven avances reales en la devolución de partidas retenidas, en particular para obras, subsidios y servicios. La tensión se agudiza con provincias grandes como Córdoba, Santa Fe o Mendoza, que reclaman tratos equitativos. La falta de un acuerdo también complica el futuro del Pacto de Mayo, que luce cada vez más simbólico.

Cristina y el caso YPF: una reaparición polémica La expresidenta Cristina Kirchner dio una nueva señal de actividad política al pedirle a los legisladores del PJ que rechacen toda forma de acatamiento al fallo de la jueza Preska por el caso YPF. Su posición busca encuadrar el litigio como una cuestión de soberanía nacional, forzando al peronismo a tomar postura en el Congreso. En paralelo, el Gobierno confirmó que no aceptará negociar con los demandantes y pidió formalmente la suspensión del fallo mientras espera la decisión de la Corte estadounidense.

Privatizaciones express y estrategia financiera: Luis Caputo confirmó que el Gobierno avanzará con privatizaciones en el corto plazo para reforzar las reservas del BCRA. Sin detallar qué empresas serán las primeras, el ministro explicó que el objetivo es ingresar dólares sin recurrir a más deuda, manteniendo el plan de ajuste fiscal. La decisión reaviva la tensión con sectores de la oposición y con las provincias, que no recibirán compensaciones directas por esos activos.

El PJ bonaerense evita la ruptura y negocia en silencio: A una semana del cierre de alianzas, el peronismo en la provincia de Buenos Aires opta por una lista de unidad que evite internas destructivas. Axel Kicillof funciona como prenda de equilibrio, aunque sin poder pleno. Los intendentes, La Cámpora y los sindicatos negocian posiciones en las secciones clave, y Cristina opera desde las sombras para mantener cohesión sin exponerse.

Fentanilo mortal: avanza la causa judicial La Justicia está por definir las imputaciones a los responsables de los laboratorios implicados en la distribución de fentanilo adulterado que provocó varias muertes. HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo están bajo la lupa, y se investiga una posible cadena de complicidades que incluiría omisiones de control estatal. El dato que tensa el escenario: los vínculos políticos de esas firmas con sectores del kirchnerismo.

Congreso: oposición recargada La oposición en Diputados prepara una sesión especial para tratar el financiamiento universitario, los fondos del Hospital Garrahan y el rechazo a DNU del Gobierno. El oficialismo corre riesgo de nuevas derrotas simbólicas, ya sin el blindaje parlamentario que tuvo en la Ley Bases. Se multiplican las críticas a Martín Menem por frenar la agenda legislativa, y no se descarta un conflicto institucional si sigue la obstrucción.

Servini, Cristina y el sistema judicial: La jueza María Servini declaró que no cree que Cristina Kirchner termine presa, pese a su condena en primera instancia. Justificó su afirmación en los tiempos judiciales y el uso de recursos dilatorios. La frase encendió el debate sobre la eficacia de la Justicia federal en causas de corrupción y reactivó acusaciones de impunidad selectiva.

Un tablero inestable: El Gobierno queda así expuesto a un cerco político, judicial y financiero. La oposición avanza con estrategia parlamentaria, el peronismo se reagrupa en silencio, los jueces hablan y la economía no da tregua. Sin control del Congreso ni articulación territorial, el oficialismo queda obligado a administrar tensión y blindarse con gestos de poder, pero la presión crece desde todos los flancos.

Te puede interesar
Lo más visto