Frío polar deja a casi 100,000 hogares sin luz en el AMBA durante ola invernal

La fuerte baja de temperatura disparó la demanda eléctrica y provocó cortes masivos en zonas del sur y norte del Gran Buenos Aires. Durante la noche, cerca de 100,000 usuarios quedaron sin suministro.

Actualidad01 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 1 jul 2025, 08_25_31 a.m.
Ola polar y sin luz.

La primera ola polar del año se sintió con toda su fuerza en el AMBA: mientras el termómetro marcaba valores cercanos a 0 °C, la presión sobre la red eléctrica generó cortes preventivos que afectaron a casi 100,000 hogares. La emergencia advirtió sobre la fragilidad del sistema frente a picos de consumo en momentos de baja temperatura.

Un pico de demanda detenido por apagones
Durante la noche, la demanda rozó los 27,000 MW, un nivel inusual para el invierno. En paralelo, las distribuidoras Edenor y Edesur aplicaron cortes planificados en media tensión para preservar la red. En su momento álgido, casi 70,000 usuarios de Edesur y 18,000 de Edenor quedaron sin luz, con una recuperación paulatina hacia la madrugada.

Zonas más afectadas y respuesta
Los barrios de Capital (Almagro, Pompeya, Villa Crespo, Balvanera, Boedo, Palermo y Villa Urquiza) concentraron buena parte de los cortes. En el conurbano, los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Quilmes, Florencio Varela y Lomas de Zamora fueron los más perjudicados, con miles de hogares en penumbras. Las compañías explicaron que los cortes eran preventivos y reestablecieron el servicio cuando las condiciones técnicas lo permitieron.

Alerta por frío y riesgo a la salud
El Servicio Meteorológico mantuvo en estado de alerta a gran parte del país, con mínimas que perforaron los 0 °C y sensación térmica negativa. El alerta afectó a 22 provincias, e incluyó AMBA en niveles amarillo y naranja. Las autoridades compararon la situación con olas de calor de años anteriores, advirtiendo sobre el estrés que sufre la infraestructura eléctrica ante extremos climáticos.

Reacción y desafíos estructurales
El episodio expuso falencias en la capacidad de generación y distribución. El Ente regulador enumeró varios sectores dentro de su jurisdicción en media tensión, donde existen limitaciones técnicas que se exacerban ante demanda invernal. Los especialistas remarcan la necesidad de invertir en infraestructura, señalización de picos y generación estratégica para evitar que se repita una crisis similar.

El apagón masivo en una noche de extrema polarización acentuó el desafío que enfrenta el sistema eléctrico argentino: ampliar capacidad de respuesta frente a picos térmicos y reforzar el abastecimiento en AMBA. La experiencia sirve como advertencia para anticipar futuros eventos climáticos, fortalecer redes y mejorar la gestión de la demanda.

Te puede interesar
Lo más visto