Presión en el Senado: la Ley de Ficha Limpia llega a instancia decisiva

Mientras la oposición exige su sanción inmediata, el oficialismo debate entre avalarla o dilatarla. La norma podría cambiar para siempre el acceso a cargos públicos de condenados por corrupción.

Política05 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
930271-5a-guadalupe-20lombardo
SENADO

Un proyecto que divide y acelera los tiempos

La Ley de Ficha Limpia avanza a paso firme en el Congreso y está a punto de llegar a un momento bisagra en el Senado. El proyecto, que ya cuenta con media sanción de Diputados, busca prohibir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos o integrar la administración estatal.

La iniciativa fue impulsada principalmente por la oposición, en particular por legisladores del PRO y de la UCR. Entre ellos, la diputada Silvia Lospennato se destacó como una de las principales impulsoras. De hecho, su papel en la promoción del proyecto encendió alarmas en sectores del oficialismo que temen que la sanción pueda fortalecer políticamente su figura en plena campaña electoral.

Mientras tanto, el Senado se prepara para definir la suerte de la norma en una sesión clave programada para el 7 de mayo. La presión para que se trate sin modificaciones es intensa. “Ficha Limpia debe ser ley el 7 de mayo”, advirtió Alejandra Vigo, senadora por Córdoba, quien dejó en claro que cualquier intento de alterar el texto aprobado en Diputados implicaría demorar su sanción.

El oficialismo en el centro de las tensiones

En medio de este escenario, el oficialismo se enfrenta a un dilema. Si bien desde la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos aseguró que "ya no quedan dudas" y que están los votos para aprobar la norma, no todos los sectores del bloque libertario comparten el mismo entusiasmo.

Algunos referentes del espacio se mostraron reticentes, no por estar en contra del espíritu del proyecto, sino por las implicancias políticas de su aprobación. Temen que el aval a la Ley de Ficha Limpia termine por consolidar una bandera electoral de la oposición en un momento delicado.

En paralelo, el senador Martín Lousteau, uno de los principales voceros del radicalismo en la Cámara Alta, fue categórico al señalar que "la sensación es que se negoció Ficha Limpia por otras discusiones pendientes". Sin embargo, ratificó su apoyo incondicional a la versión del proyecto que llegó desde Diputados.

Cristina Kirchner en el horizonte del debate

Más allá de las discusiones coyunturales, la eventual aprobación de la ley podría tener derivaciones de alto impacto. Aunque la norma no es retroactiva, su puesta en vigencia podría impedir que figuras políticas con condenas en segunda instancia vuelvan a competir electoralmente.

En este contexto, los ojos del país se posan sobre la situación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en esa instancia en la causa Vialidad. La ley, en caso de aprobarse sin modificaciones, sentaría un precedente que podría dejarla fuera de competencia en futuros comicios.

Si bien desde el kirchnerismo han minimizado este impacto, calificando la iniciativa como "una movida oportunista", en los pasillos del Congreso admiten que el golpe simbólico es fuerte. La idea de que la política argentina se encamine a cerrar las puertas a los condenados por corrupción resuena cada vez con más fuerza.

Un cambio profundo o un gesto de campaña

El debate sobre Ficha Limpia trasciende lo estrictamente legislativo. La posibilidad de sancionar una norma de estas características en un año electoral genera lecturas cruzadas. Para sus impulsores, es un paso hacia la transparencia y la ética pública. Para sus detractores, una maniobra con objetivos más vinculados a la disputa por el poder que a la regeneración institucional.

Con la sesión prevista para este miércoles, la política argentina se prepara para asistir a un capítulo que podría marcar un antes y un después. Si el Senado la aprueba sin cambios, la Ley de Ficha Limpia se convertirá en una herramienta de control inédita para el acceso a los cargos públicos. Si, en cambio, el texto es modificado, la discusión deberá volver a Diputados y quedará atada a los tiempos de un año electoral que todo lo condiciona.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.