Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria y asegura megaacuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones

En el marco de su gira por Oriente Medio, Donald Trump sacudió el tablero geopolítico al anunciar que Estados Unidos levantará todas las sanciones económicas sobre Siria y firmó un colosal acuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones de dólares. La decisión marca un viraje drástico en la política exterior estadounidense y redefine los equilibrios regionales, con un mensaje claro: negocios primero, política después.

Mundo14 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
14 may 2025, 08_40_25
Trump en medio oriente

De enemigo a socio: Siria vuelve al mapa global

El anuncio del levantamiento de sanciones fue inesperado. En una conferencia junto al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salmán, Trump confirmó que su gobierno cesará todas las medidas restrictivas que pesaban sobre Siria desde la guerra civil iniciada en 2011. Justificó la medida como una apuesta por la reconstrucción y la “oportunidad de grandeza” de un país “devastado por la ideología y el autoritarismo”.

El contexto no es menor: desde diciembre de 2024, Bashar al-Assad fue derrocado tras una combinación de presiones internas, militares y regionales. Su lugar fue ocupado por Ahmed al-Sharaa, un excomandante rebelde que ahora funge como líder de transición y a quien Trump calificó como “un aliado prometedor para la estabilidad”.

El mandatario norteamericano se reunirá en los próximos días con al-Sharaa en suelo saudí para avanzar en acuerdos de cooperación energética, reconstrucción y seguridad. Trump dejó en claro que Siria, bajo nueva conducción, será reincorporada a los canales financieros internacionales y a las plataformas diplomáticas occidentales, siempre y cuando “abandone el pasado y se enfoque en el futuro”.

 
El megaacuerdo con Riad: petróleo, inteligencia artificial y defensa

La visita de Trump a Arabia Saudita no se limitó a gestos diplomáticos. El núcleo de su agenda fue económico. Durante el Foro de Inversión Saudí-Estadounidense, el exmagnate y ahora presidente firmó un acuerdo de inversión sin precedentes: 600 mil millones de dólares que serán destinados a infraestructura, tecnología, defensa, transición energética y cooperación en inteligencia artificial.

El pacto incluye cláusulas específicas para proyectos conjuntos entre empresas estadounidenses y saudíes, participación en la construcción de “ciudades inteligentes” en el Golfo, y la creación de fondos de innovación militar y digital bajo supervisión bilateral. También contempla la instalación de nuevas bases logísticas en puntos estratégicos del Mar Rojo y el Golfo Pérsico.

Trump no escatimó en elogios a Bin Salmán, a quien describió como “un socio extraordinario con visión de futuro”. El acuerdo fue presentado como una alianza de largo plazo para consolidar el “liderazgo global compartido” entre Estados Unidos y Arabia Saudita.

 
La doctrina Trump: pragmatismo brutal y negocios sin fronteras

Con esta gira, Trump ratifica su doctrina internacional: desplazar las guerras ideológicas por vínculos económicos, ignorar las fronteras morales y redefinir el liderazgo global en base a resultados financieros. No importan los antecedentes de los socios ni las heridas abiertas: si hay beneficios económicos, hay posibilidades de alianza.

El regreso de Siria al comercio internacional bajo tutela saudí, y con aval estadounidense, es una muestra clara de cómo se puede reconfigurar un país al margen de la legalidad internacional previa. No hay juicios por crímenes de guerra, ni tribunales internacionales en marcha. Hay una reconstrucción acelerada con fondos árabes, logística estadounidense y silencio diplomático global.

El acuerdo también es una señal para Rusia e Irán, antiguos aliados de Al-Assad, que quedan desplazados de la mesa regional por la nueva alianza entre Washington, Riad y Damasco.

 
Repercusiones, tensiones y advertencias

La decisión de Trump ya generó reacciones dispares. En Europa, algunos gobiernos expresaron preocupación por la legitimación de actores no democráticos y por el posible abandono de las causas humanitarias en Siria. En el Congreso de EE.UU., sectores demócratas criticaron la falta de consulta legislativa y el giro abrupto en política exterior.

Organizaciones de derechos humanos advirtieron que el levantamiento de sanciones podría derivar en impunidad para exmiembros del régimen sirio que aún conservan poder fáctico en el nuevo gobierno. También alertaron sobre la escasa transparencia en el uso de los fondos que llegarán al país.

Pero en términos de estrategia política, Trump consiguió lo que buscaba: protagonismo internacional, flujo de inversiones y una narrativa de reconstrucción global con sello norteamericano. En medio de la campaña de reelección, la gira por Oriente Medio se convierte en un activo político y propagandístico.

Te puede interesar
Herzog_Papa_LeoXIV

Herzog asistirá a la asunción del Papa Leo XIV: intento de reconciliación entre Israel y el Vaticano tras la guerra en Gaza

Alejandro Cabrera
Mundo15 de mayo de 2025

El presidente de Israel, Isaac Herzog, confirmó su presencia en la entronización del Papa Leo XIV, en un gesto que busca recomponer los lazos con el Vaticano tras meses de tensión por el conflicto en Gaza. La ceremonia, que se celebrará en Asunción del Paraguay, se convierte así en un escenario clave de diplomacia religiosa y política, marcado por la expectativa de un nuevo comienzo.

ChatGPT Image 15 may 2025, 11_50_34

Zelenski desafía a Putin: “Estoy aquí” y condiciona la paz a un encuentro cara a cara

Alejandro Cabrera
Mundo15 de mayo de 2025

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski viajó a Turquía dispuesto a negociar la paz, pero dejó claro que solo hablará directamente con Vladimir Putin. Su mensaje conciso —“estoy aquí”— retumba como un desafío que pone en jaque las expectativas de unas conversaciones en Estambul que podrían desmoronarse sin la presencia del ruso.

ChatGPT Image 14 may 2025, 08_30_46

Masacre en la Amazonía: 11 militares ecuatorianos asesinados por los Comandos de la Frontera

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

Durante un operativo contra la minería ilegal en la selva amazónica ecuatoriana, once soldados fueron emboscados y asesinados por el grupo armado Comandos de la Frontera. El hecho ocurrió en Alto Punino, provincia de Orellana, y encendió todas las alarmas en el gobierno de Daniel Noboa, que respondió con un despliegue militar masivo en la zona. La tragedia reveló la profundidad del poder narco en la región y los vínculos entre criminalidad transnacional, minería ilegal y control territorial.

926c901a-f449-4d19-8d5c-4cc4849bec53

Culpable: Gérard Depardieu condenado por agresión sexual en el rodaje de una película

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

El actor francés Gérard Depardieu fue declarado culpable de agredir sexualmente a dos mujeres durante el rodaje del film Las persianas verdes, en 2021. Con 76 años, el ícono del cine galo se convierte en el primer gran actor de su país en recibir una condena judicial por hechos de este tipo en el ámbito profesional. La sentencia, que incluye prisión en suspenso y su inclusión en el registro de agresores sexuales, marca un punto de inflexión en la lucha contra el abuso en la industria cultural.

ChatGPT Image 13 may 2025, 11_40_23

Alerta sanitaria en Argentina: fentanilo contaminado provoca nueve muertes y expone fallas en la cadena farmacéutica

Alejandro Cabrera
Mundo13 de mayo de 2025

Un brote de infecciones letales ocurrido en el Hospital Italiano de La Plata, vinculado a un lote de fentanilo contaminado, dejó al menos nueve personas muertas y puso bajo la lupa a la industria farmacéutica argentina. El caso sacudió al sistema de salud y desnudó con crudeza las fallas en los controles, las negligencias empresariales y la fragilidad de los mecanismos regulatorios del país.

Lo más visto
ChatGPT Image 13 may 2025, 14_49_36

La reforma judicial que desató una tormenta en Comodoro Py

Alejandro Cabrera
Política13 de mayo de 2025

El cambio al sistema acusatorio generó internas feroces, desplazamientos y denuncias cruzadas entre jueces, fiscales y funcionarios. La pulseada por el control de la justicia federal reaviva tensiones históricas en uno de los centros neurálgicos del poder judicial argentino.

ChatGPT Image 13 may 2025, 17_07_57

Murió José Mujica: del fusil a la chacra, el último ícono austero de la izquierda latinoamericana

Alejandro Cabrera
13 de mayo de 2025

Falleció José “Pepe” Mujica a los 89 años. Fue guerrillero tupamaro, preso político durante más de una década, presidente de Uruguay y referente internacional por su estilo de vida austero y su discurso cargado de ética y sentido común. Su muerte cierra un capítulo único en la política regional, y deja un vacío simbólico en una era de líderes cada vez más alejados de la sencillez.

ChatGPT Image 13 may 2025, 18_06_48

Bajan aranceles en Argentina: el gobierno elimina impuestos de importación para 89 productos clave

Alejandro Cabrera
Economía13 de mayo de 2025

El Ministerio de Economía anunció una amplia baja de aranceles para productos importados de consumo y producción, con el objetivo de combatir la inflación, mejorar la competitividad industrial y fomentar el abastecimiento interno. En total, se eliminaron o redujeron tributos sobre 89 productos que van desde electrodomésticos hasta neumáticos, pasando por alimentos, cosméticos y partes electrónicas.

ChatGPT Image 14 may 2025, 08_49_33

Milei lanza la segunda etapa de su plan económico: “emisión cero” y revolución monetaria

Alejandro Cabrera
Economía14 de mayo de 2025

Javier Milei anunció el inicio de un nuevo régimen monetario en Argentina basado en la “emisión cero”. Tras declarar como cumplida la etapa del “déficit cero”, el presidente aseguró que el país ingresará ahora en una fase en la que se eliminará la emisión de dinero incluso para comprar divisas. La medida fue presentada como una “revolución monetaria de la libertad” y marca el inicio de una etapa de política económica ultracontractiva.