Final abierto en CABA: Santoro, Adorni y Lospennato pelean voto a voto por el segundo puesto

Las últimas encuestas antes de la veda electoral muestran un escenario muy parejo en la puja por liderar las legislativas porteñas. Leandro Santoro mantiene una ligera ventaja, pero Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan voto a voto el segundo escalón, con diferencias que oscilan dentro del margen de error. Este triple mano a mano marcará no solo el resultado en la Ciudad, sino también la definición del liderazgo de la centro derecha y la oposición a Milei.

Política15 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 may 2025, 09_00_16
Final ajustado

Santoro al frente, pero sin holgura

Leandro Santoro, candidato de “Es Ahora Buenos Aires” (Unión por la Patria), continúa al tope de las preferencias, con porcentajes que rondan el 26,5% según CB Consultora y CIGP. Su performance se sostiene desde hace semanas, apalancada en un discurso de defensa de la educación pública y en su arrastre como diputado nacional. Aun así, su techo parece cercano y cualquier desliz podría beneficiar a sus perseguidores.

Santoro lidera gracias a su estructura territorial y un electorado fiel, pero debe cuidar la motivación de voto: los indecisos, que en algunos estudios superan el 5%, son en gran parte electores moderados que podrían inclinarse por el PRO o por La Libertad Avanza si perciben que su opción tiene más chances de pelear el primer puesto.

 
Adorni y Lospennato, un mano a mano ajustado

Manuel Adorni, vocero presidencial y cabeza de lista de La Libertad Avanza, aparece como principal amenaza al peronismo porteño. En dos de las cuatro encuestas de Clarín, así como en estudios de Isasi-Burdman y Opinaia, Adorni lidera o empata técnicamente con Santoro, rondando entre 22% y 24% de intención de voto. Su fuerza está en el votante joven y en la franja anti-establishment atraída por el mensaje de choque del presidente.

Silvia Lospennato, por su parte, enfrenta un desafío mayor: aunque promedia entre 19% y 21%, su techo es alto, con un 42% de entrevistados que dicen “podrían votarla” según CB Consultora. Su ventaja potencial está en el electorado de centro derecha que busca una opción institucional y moderada frente al radicalismo kirchnerista y al libertarismo frontal.

 
La batalla por el segundo lugar define alianzas futuras

La disputa entre Adorni y Lospennato no es solo por una banca más o menos, sino por el liderazgo de la centroderecha porteña. Un triunfo de Lospennato reforzaría al PRO como eje de la coalición anti-Milei, mientras que un segundo lugar de Adorni consolidaría a La Libertad Avanza como principal actor de esa oposición, condicionando la estrategia de Juntos por el Cambio en el Congreso y en la campaña nacional de octubre.

Este mano a mano con apenas puntos de diferencia empuja a ambos espacios a movilizar bases, apelar a apoyos de figuras nacionales y condicionar la agenda de última hora. Las imágenes de Mauricio Macri respaldando a Lospennato y de Javier Milei acompañando a Adorni en sus actos son parte de esa puja simbólica.

 
El rol de Larreta y los candidatos menores

Más atrás, Horacio Rodríguez Larreta (lista “Volvamos Buenos Aires”) aparece con cifras entre 6% y 10%, lo suficiente para restarle votos al PRO formal o a sectores moderados. Ramiro Marra (UCeDé) ronda el 5%, un núcleo duro que podría traducirse en más caudal para Adorni si esos votantes migran hacia La Libertad Avanza.

Los restantes candidatos, de izquierda o espacios pequeños, suman porcentaje pero no amenazan el podio; sin embargo, su performance influye en la dispersión del voto y en la posibilidad de que suba el piso de indecisos que luego se disipen.

 
Impacto de los indecisos y proyección de voto

Todas las encuestas muestran un núcleo de indecisos de entre 5% y 15%, según la consultora y la pregunta formulada. Al proyectar esos votos, Santoro incrementa su ventaja hasta cerca del 28%, mientras que Adorni y Lospennato suben un punto cada uno, manteniendo su brecha ajustada.

La clave será la efectividad de cada comando de campaña para transformar simpatizantes en votos efectivos el domingo. La tradicional alta motivación de los votantes peronistas y la energía de la militancia libertaria pueden marcar la diferencia en un escenario tan parejo.

 
Escenarios de cierre y última semana de campaña

En la recta final, Santoro apuesta a cerrar su campaña con un acto en la UBA, reforzando su vínculo con los jóvenes y los sectores académicos. Lospennato replicará con un espaldarazo de figuras del PRO en Villa Pueyrredón, buscando trasladar el apoyo de Macri y Larreta a su electorado. Adorni, por su parte, se presentará junto a Milei en Parque Mitre, enfatizando la ruptura con la “casta” y llamando al voto duro libertario.

La tensión de estos cierres refleja la importancia del segundo puesto: no se trata solo de sumar escaños, sino de definir quién conduce la alternativa al kirchnerismo en la Ciudad.

 
Una elección con impacto nacional

Aunque son legislativas porteñas, el resultado será un test de fuerzas para octubre. Un triunfo de Santoro afianzaría al peronismo como opción competitiva en Capital, mientras que una victoria de Adorni en segundo lugar tensionaría aún más a JxC y le daría impulso al proyecto de Milei. Si Lospennato logra imponerse, el PRO podría reclamar su rol de principal oposición estructurada.

El domingo, la Ciudad elegirá 30 bancas. Dos tercios de ese reparto dependerán de estos tres principales contendientes. El mapa legislativo porteño y el mensaje político para el país quedarán sellados en las urnas.

Te puede interesar
Lo más visto