Final abierto en CABA: Santoro, Adorni y Lospennato pelean voto a voto por el segundo puesto

Las últimas encuestas antes de la veda electoral muestran un escenario muy parejo en la puja por liderar las legislativas porteñas. Leandro Santoro mantiene una ligera ventaja, pero Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan voto a voto el segundo escalón, con diferencias que oscilan dentro del margen de error. Este triple mano a mano marcará no solo el resultado en la Ciudad, sino también la definición del liderazgo de la centro derecha y la oposición a Milei.

Política15 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 may 2025, 09_00_16
Final ajustado

Santoro al frente, pero sin holgura

Leandro Santoro, candidato de “Es Ahora Buenos Aires” (Unión por la Patria), continúa al tope de las preferencias, con porcentajes que rondan el 26,5% según CB Consultora y CIGP. Su performance se sostiene desde hace semanas, apalancada en un discurso de defensa de la educación pública y en su arrastre como diputado nacional. Aun así, su techo parece cercano y cualquier desliz podría beneficiar a sus perseguidores.

Santoro lidera gracias a su estructura territorial y un electorado fiel, pero debe cuidar la motivación de voto: los indecisos, que en algunos estudios superan el 5%, son en gran parte electores moderados que podrían inclinarse por el PRO o por La Libertad Avanza si perciben que su opción tiene más chances de pelear el primer puesto.

 
Adorni y Lospennato, un mano a mano ajustado

Manuel Adorni, vocero presidencial y cabeza de lista de La Libertad Avanza, aparece como principal amenaza al peronismo porteño. En dos de las cuatro encuestas de Clarín, así como en estudios de Isasi-Burdman y Opinaia, Adorni lidera o empata técnicamente con Santoro, rondando entre 22% y 24% de intención de voto. Su fuerza está en el votante joven y en la franja anti-establishment atraída por el mensaje de choque del presidente.

Silvia Lospennato, por su parte, enfrenta un desafío mayor: aunque promedia entre 19% y 21%, su techo es alto, con un 42% de entrevistados que dicen “podrían votarla” según CB Consultora. Su ventaja potencial está en el electorado de centro derecha que busca una opción institucional y moderada frente al radicalismo kirchnerista y al libertarismo frontal.

 
La batalla por el segundo lugar define alianzas futuras

La disputa entre Adorni y Lospennato no es solo por una banca más o menos, sino por el liderazgo de la centroderecha porteña. Un triunfo de Lospennato reforzaría al PRO como eje de la coalición anti-Milei, mientras que un segundo lugar de Adorni consolidaría a La Libertad Avanza como principal actor de esa oposición, condicionando la estrategia de Juntos por el Cambio en el Congreso y en la campaña nacional de octubre.

Este mano a mano con apenas puntos de diferencia empuja a ambos espacios a movilizar bases, apelar a apoyos de figuras nacionales y condicionar la agenda de última hora. Las imágenes de Mauricio Macri respaldando a Lospennato y de Javier Milei acompañando a Adorni en sus actos son parte de esa puja simbólica.

 
El rol de Larreta y los candidatos menores

Más atrás, Horacio Rodríguez Larreta (lista “Volvamos Buenos Aires”) aparece con cifras entre 6% y 10%, lo suficiente para restarle votos al PRO formal o a sectores moderados. Ramiro Marra (UCeDé) ronda el 5%, un núcleo duro que podría traducirse en más caudal para Adorni si esos votantes migran hacia La Libertad Avanza.

Los restantes candidatos, de izquierda o espacios pequeños, suman porcentaje pero no amenazan el podio; sin embargo, su performance influye en la dispersión del voto y en la posibilidad de que suba el piso de indecisos que luego se disipen.

 
Impacto de los indecisos y proyección de voto

Todas las encuestas muestran un núcleo de indecisos de entre 5% y 15%, según la consultora y la pregunta formulada. Al proyectar esos votos, Santoro incrementa su ventaja hasta cerca del 28%, mientras que Adorni y Lospennato suben un punto cada uno, manteniendo su brecha ajustada.

La clave será la efectividad de cada comando de campaña para transformar simpatizantes en votos efectivos el domingo. La tradicional alta motivación de los votantes peronistas y la energía de la militancia libertaria pueden marcar la diferencia en un escenario tan parejo.

 
Escenarios de cierre y última semana de campaña

En la recta final, Santoro apuesta a cerrar su campaña con un acto en la UBA, reforzando su vínculo con los jóvenes y los sectores académicos. Lospennato replicará con un espaldarazo de figuras del PRO en Villa Pueyrredón, buscando trasladar el apoyo de Macri y Larreta a su electorado. Adorni, por su parte, se presentará junto a Milei en Parque Mitre, enfatizando la ruptura con la “casta” y llamando al voto duro libertario.

La tensión de estos cierres refleja la importancia del segundo puesto: no se trata solo de sumar escaños, sino de definir quién conduce la alternativa al kirchnerismo en la Ciudad.

 
Una elección con impacto nacional

Aunque son legislativas porteñas, el resultado será un test de fuerzas para octubre. Un triunfo de Santoro afianzaría al peronismo como opción competitiva en Capital, mientras que una victoria de Adorni en segundo lugar tensionaría aún más a JxC y le daría impulso al proyecto de Milei. Si Lospennato logra imponerse, el PRO podría reclamar su rol de principal oposición estructurada.

El domingo, la Ciudad elegirá 30 bancas. Dos tercios de ese reparto dependerán de estos tres principales contendientes. El mapa legislativo porteño y el mensaje político para el país quedarán sellados en las urnas.

Te puede interesar
15 may 2025, 16_01_54

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.

ChatGPT Image 15 may 2025, 11_01_04

Tierra del Fuego en pie de guerra: Melella enfrenta al Gobierno por la baja de aranceles y advierte sobre un colapso industrial

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, denunció públicamente que la reducción de aranceles a productos importados anunciada por el Gobierno nacional constituye un “ataque directo a la industria fueguina” y advirtió sobre el riesgo de un colapso económico en la provincia. Acompañado por funcionarios locales y con el respaldo de sindicatos industriales, Melella anunció acciones legales, criticó con dureza a funcionarios nacionales y decretó el congelamiento de sueldos para cargos políticos en la administración fueguina.

ChatGPT Image 15 may 2025, 08_37_12

Milei arremete contra el PRO: “Fracasados amarillos que pelean por el cuarto lugar”

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei lanzó un duro mensaje contra el PRO, acusando al partido fundado por Mauricio Macri de haber caído en la irrelevancia política. En un tono combativo, calificó a sus antiguos aliados como “fracasados amarillos” que, según sus palabras, ya no compiten por liderar nada, sino por evitar el fondo de la tabla electoral.

ChatGPT Image 13 may 2025, 14_49_36

La reforma judicial que desató una tormenta en Comodoro Py

Alejandro Cabrera
Política13 de mayo de 2025

El cambio al sistema acusatorio generó internas feroces, desplazamientos y denuncias cruzadas entre jueces, fiscales y funcionarios. La pulseada por el control de la justicia federal reaviva tensiones históricas en uno de los centros neurálgicos del poder judicial argentino.

ChatGPT Image 12 may 2025, 07_35_39

Oficialismos en alza: las elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco consolidan el poder local

Alejandro Cabrera
Política12 de mayo de 2025

Los comicios legislativos del domingo marcaron una jornada de reafirmación para los oficialismos provinciales, que se impusieron en tres de las cuatro provincias que renovaron parte de sus cámaras. La excepción fue en las capitales de Salta y Jujuy, donde La Libertad Avanza cosechó triunfos claves, aunque sin alterar la hegemonía en las legislaturas provinciales.

Lo más visto
14 may 2025, 08_40_25

Trump anuncia levantamiento de sanciones a Siria y asegura megaacuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones

Alejandro Cabrera
Mundo14 de mayo de 2025

En el marco de su gira por Oriente Medio, Donald Trump sacudió el tablero geopolítico al anunciar que Estados Unidos levantará todas las sanciones económicas sobre Siria y firmó un colosal acuerdo de inversión con Arabia Saudita por 600 mil millones de dólares. La decisión marca un viraje drástico en la política exterior estadounidense y redefine los equilibrios regionales, con un mensaje claro: negocios primero, política después.

ChatGPT Image 15 may 2025, 08_37_12

Milei arremete contra el PRO: “Fracasados amarillos que pelean por el cuarto lugar”

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei lanzó un duro mensaje contra el PRO, acusando al partido fundado por Mauricio Macri de haber caído en la irrelevancia política. En un tono combativo, calificó a sus antiguos aliados como “fracasados amarillos” que, según sus palabras, ya no compiten por liderar nada, sino por evitar el fondo de la tabla electoral.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_00_16

Final abierto en CABA: Santoro, Adorni y Lospennato pelean voto a voto por el segundo puesto

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Las últimas encuestas antes de la veda electoral muestran un escenario muy parejo en la puja por liderar las legislativas porteñas. Leandro Santoro mantiene una ligera ventaja, pero Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan voto a voto el segundo escalón, con diferencias que oscilan dentro del margen de error. Este triple mano a mano marcará no solo el resultado en la Ciudad, sino también la definición del liderazgo de la centro derecha y la oposición a Milei.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_18_15

¿Se derrumba la pobreza o solo juega la estadística? Menor inflación podría llevar la pobreza a su mínimo desde 2022, pero el alivio es de papel

Alejandro Cabrera
Economía15 de mayo de 2025

Con la desaceleración inflacionaria que registra la Argentina, varios analistas proyectan que la tasa de pobreza bajará en el primer semestre, acercándose al 36% desde el pico del 40% a fines de 2023. ¿Significa esto que las familias comenzaron a mejorar sus ingresos reales o es apenas el reflejo de cómo se calcula un indicador con precios en baja?