Paro nacional de trenes afecta a un millón de pasajeros: aquí te contamos línea por línea y los horarios en los que no habrá servicio mañana

El martes 28, la huelga del sindicato La Fraternidad afectará el transporte de trenes. ¿Qué horarios tendrán las líneas Roca, Sarmiento, San Martín, Mitre y Belgrano Sur?

Actualidad27 de enero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
908860-2-a-efe-0
Paro de trenes

“Los trenes de pasajeros en el área metropolitana de Buenos Aires y los servicios regionales en todo el país no funcionarán mañana, martes 28 de enero, entre las 9 y las 15 horas, debido a una huelga del sindicato La Fraternidad, dirigido por Omar Maturano”, informó Trenes Argentinos en un comunicado.


Debido a la medida de fuerza, "todos los servicios urbanos de las cinco líneas que opera Trenes Argentinos se verán afectados más allá del horario estipulado, en virtud del diagrama de los últimos y primeros trenes programados antes y después del paro."

Por otro lado, la huelga no afectará los servicios de larga distancia que salen en ese horario desde y hacia Mar del Plata, que funcionarán normalmente, informó la empresa de trenes.

El comunicado dice que "por este paro, se estima que el Estado Nacional perderá más de 100 millones de pesos en pago de pasajes de quienes no podrán viajar".

Debido a la huelga de La Fraternidad, la programación de los trenes será la siguiente, según informó Trenes Argentinos:

Línea Roca

Plaza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04, restituyéndose 15:26

Plaza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30, restituyéndose 15:20

Plaza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03, restituyéndose 15:24

Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes): último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:41

Plaza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14, restituyéndose 15:17

Alejandro Korn - Plaza Constitución: último servicio sale 7:33, restituyéndose 16:33

Ezeiza - Plaza Constitución: último servicio sale 7:54, restituyéndose 16:05

La Plata - Plaza Constitución: último servicio sale 7:24, restituyéndose 15:41

Bosques - Plaza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02, restituyéndose 16:24

Bosques - Plaza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00, restituyéndose 16:14

Línea Sarmiento

Once Moreno: último servicio sale 7:19, restituyéndose 16:17

Moreno Once: último servicio sale 6:55. restituyéndose 15:46

Línea San Martín

Moreno Once: último servicio sale 6:55, restituyéndose 15:465:34

Retiro - José C. Paz: último servicio sale 7:45, restituyéndose 16:58


Pilar - Retiro: último servicio sale 7:22, restituyéndose 15:51

José C. Paz - Retiro: último servicio sale 7:30, restituyéndose 15:37

Línea Mitre

Retiro - Bartolomé Mitre: último servicio sale 8:33, restituyéndose 15.30.

Retiro - J.L Suárez: último servicio sale 8:19, restituyéndose 15:35.

Retiro - Tigre: último servicio sale 7:55, restituyéndose 15:45.

Bartolomé Mitre - Retiro: sale último servicio sale 8:19, restituyéndose 15.44.

J.L Suárez - Retiro; sale último servicio sale 8:12, restituyéndose 15.16.

Tigre - Retiro: sale último servicio sale 7:55, restituyéndose 15.38.

Línea Belgrano Sur

Tapiales - Marinos del Crucero Gral Belgrano: último servicio sale 6:34, restituyéndose 16:22

Dr Sáenz - González Catán: último servicio sale 6:50, restituyéndose 16:25

González Catán - Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00, restituyéndose 16:12

Marinos del Crucero Gral Belgrano - Tapiales: último servicio sale 7.35, restituyéndose 17:32


No hay acuerdo.

Después de finalizar la conciliación obligatoria y no llegar a un acuerdo con Ferrocarriles Argentinos, el sindicato La Fraternidad, que agrupa a los conductores de locomotoras, decidió el martes pasado hacer un paro nacional de ferrocarriles para mañana, martes 28 de enero, pidiendo una mejora salarial.

En una audiencia frustrante el lunes, las autoridades de la empresa de trenes rechazaron otra vez la propuesta de aumento salarial del sindicato liderado por Omar Maturano. Esta propuesta incluye el pago de una canasta básica de alimentos que sería el 10% del salario de los trabajadores, alrededor de 153 mil pesos, como compensación por la inflación que ha habido desde septiembre pasado.

El gremio explicó, en respuesta a Infobae, que “no estamos discutiendo dinero sino alimentos porque queremos garantizar el carácter alimentario del salario ferroviario y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”.

Por otro lado, desde el Gobierno señalaron que las negociaciones no pueden sobrepasar el límite salarial del 1% mensual para conseguir la aprobación del Ministerio de Economía.

El último paro nacional de 24 horas se había programado para el 18 de diciembre, pero se canceló porque la Secretaría de Trabajo impuso la conciliación obligatoria. Esto obliga a las partes en conflicto a negociar y a detener las acciones que dificulten las negociaciones.

Las negociaciones de La Fraternidad son otra prueba para la pauta salarial del gobierno de Javier Milei. Este gobierno no solo intenta mantener los aumentos dentro del 1% mensual, sino que también presiona a sindicalistas y empresarios para que cambien los convenios firmados. Esto lo hace amenazando con no homologarlos y así eliminar la obligación de pago para todos los trabajadores de una actividad.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_17_49 p.m.

Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona por apropiación de las marcas del “Diez”

Alejandra Larrea
Actualidad19 de septiembre de 2025

La Justicia Argentina dictó procesamiento y embargo por torno a dos mil millones de pesos en una causa que investiga una presunta apropiación indebida de los derechos de imagen y de las marcas registradas de Diego Armando Maradona. Los imputados incluyen al abogado Matías Morla, las hermanas Rita y Claudia Maradona, su cuñado, una escribana y un empleado del estudio jurídico, todos acusados de administración fraudulenta y defraudación.

file_00000000fd6c62309f7575cc21090ffa

Falleció Robert Redford: el adiós a una leyenda del cine

Alejandra Larrea
Actualidad16 de septiembre de 2025

Robert Redford murió a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah. Fue actor, director, activista, fundador del Festival de Sundance e ícono del cine independiente. Su carrera se extendió más allá de la pantalla, dejando una huella imborrable en la cultura cinematográfica y el compromiso social.

file_00000000bca0622f92428b9d440b80be

La estación Uruguay de la Línea B cerrará por tres meses para renovaciones integrales

Alejandra Larrea
Actualidad15 de septiembre de 2025

A partir del lunes 15 de septiembre la estación Uruguay del subte porteño dejará de funcionar por aproximadamente tres meses debido a un plan de obras que aspira a modernizar diversos aspectos de la infraestructura, accesibilidad y patrimonio de la estación. El cierre se enmarca en un programa más amplio del Gobierno de la Ciudad para poner en valor varias estaciones del Subte.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.