Dramático derrumbe en El Teniente: dos muertos y cinco mineros atrapados a casi 900 metros

Tras un sismo de magnitud 4.2, la mina El Teniente en Chile sufrió un colapso. Autoridades confirmaron el hallazgo de otro cuerpo en medio del operativo de rescate, mientras cuatro trabajadores permanecen aún desaparecidos.

Mundo02 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 2 ago 2025, 08_38_11 p.m.
Dramático derrumbe en El Teniente.

Una tragedia golpea el corazón del país cuprífero mundial. Un terremoto local de magnitud 4.2 provocó un derrumbe en la sección Andesita de la mina subterránea El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins. La empresa estatal Codelco informó que, tras las labores de rescate, se confirmó el fallecimiento de un segundo trabajador, elevando a dos el total de víctimas fatales. Otros cuatro mineros siguen atrapados a unos 900 metros de profundidad y aún no han sido contactados.

El accidente ocurrió al atardecer del jueves 31 de julio. Al menos nueve operarios resultaron heridos, aunque fuera de peligro. Inmediatamente se paralizaron las operaciones y se evacuó a unos 2.500 trabajadores para facilitar el ingreso de equipos de rescate y garantizar la seguridad del área. La fiscalía del distrito ha abierto una investigación por cuasidelito de homicidio por presunta negligencia, mientras expertos básicos y delegaciones internacionales participan en la operación.

Un equipo de rescate de aproximadamente cien personas, que incluye a geofísicos, rescatistas y veteranos del histórico rescate de los 33 mineros de 2010, lidera las tareas de socorro. Gracias a dispositivos de geolocalización, se conoce la posición de los cuatro trabajadores aún desaparecidos, pero el contacto directo no se ha podido establecer. El avance es lento y peligroso: hasta ahora se han despejado poco más de 20 metros de los aproximadamente 90 que separan a los rescatistas de los atrapados, con un ritmo de 15 a 20 metros diarios.

El presidente Gabriel Boric viajó personalmente a la zona para seguir de cerca el operativo, mientras que la ministra de Minería y autoridades locales trabajan codo a codo para coordinar cada paso. Las tareas se desarrollan en un ambiente de tensión permanente, donde cada avance debe ponderarse frente al riesgo de nuevos derrumbes o actividad sísmica.

El panorama es desalentador pero no exento de esperanza. El hallazgo del segundo cuerpo confirma que las cuadrillas están en la dirección correcta, aunque la tierra inestable y la infraestructura dañada dificultan el acceso. En paralelo, el equipo legal ya evalúa posibles responsabilidades científicas o laborales que puedan haber alertado sobre los riesgos previos.

Este episodio despierta los fantasmas del pasado y obliga a cuestionar la seguridad en una de las minas más emblemáticas de Chile y del mundo. Poco a poco, aunque con lentitud, se construye la posibilidad de un milagro. La comunidad minera, las autoridades locales y la sociedad esperan que el esfuerzo dé frutos antes de que la montaña revele su mayor secreto.

Te puede interesar
Lo más visto