Salteño prófugo: ¿Quién es el empresario acusado de liderar la narco red más poderosa del país?

Un empresario de 61 años, sospechoso de ser el cerebro detrás de un cargamento récord de 425 kilos de cocaína, está prófugo tras una operación reciente en Salta. La investigación apunta a su rol logístico en una de las redes más sofisticadas del narcotráfico argentino.

Policiales21 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 21 may 2025, 06_55_39

Un empresario de 61 años, sospechoso de ser el cerebro detrás de un cargamento récord de 425 kilos de cocaína, está prófugo tras una operación reciente en Salta. La investigación apunta a su rol logístico en una de las redes más sofisticadas del narcotráfico argentino.

Este caso expone una nueva faceta del crimen organizado: empresarios detrás del narcotráfico, cuya logística a gran escala sacude la frontera norte y desafía la capacidad estatal de control.

 
El dato clave en una mirada

Néstor Adrián González, un empresario salteño con domicilio en Salvador Mazza, es el principal sospechoso de liderar el envío de 425 kilos de cocaína ocultos en un galpón en General Mosconi, cerca de la frontera con Bolivia. Las autoridades hallaron la droga en un depósito que parecía una gomería abandonada, tras un mes de seguimientos encubiertos.

Tras el allanamiento, tres personas fueron detenidas con prisión preventiva, pero González escapó y es ahora el único prófugo. La fiscal Lucía Orsetti lo sindica como el verdadero operador del transporte y distribución del cargamento, y su captura es prioridad para la Justicia federal.

Quién es y cómo operaba

De perfil bajo, González tiene 61 años, vinculación con la zona fronteriza y antecedente empresarial. Fue filmado por cámaras de seguridad en una estación de servicio cercana al galpón durante la descarga. Su cercanía con la logística lo coloca como el “jefe logístico” del operativo, según la fiscal Orsetti.

Implicancias del hallazgo

Este cargamento es uno de los más grandes incautados este año, comparable a los 469 kilos descubiertos en un buque en Puerto Vicentín. Y sumado al reciente hallazgo, refuerza la presencia de redes de contrabando y narcotráfico en la frontera norte, utilizando estructuras empresariales y bienes legales como fachada.

Qué viene

La fiscalía ya pidió la captura internacional de González, que huyó hacia Bolivia. El tribunal de Tartagal avanza con la acusación por transporte y comercio de estupefacientes. El caso plantea ahora una pugna judicial y operativa entre los avances en detección y la capacidad de perseguir criminales con medios de evasión transnacionales.

Te puede interesar
RpCOeL1v2_720x0__1

Balearon el frente de un hospital en José C. Paz

Alejandra Larrea
Policiales05 de mayo de 2025

Un grupo de delincuentes disparó contra el frente del hospital público Ruben Caporaletti, en José C. Paz, durante la madrugada de este domingo. Hasta el momento no se identificó a los sospechosos, que destruyeron la entrada al centro de salud. No se reportaron heridos.

Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?