
Tasas municipales: el “impuesto silencioso” que erosiona precios y complica empresas
Tasas que crecen sin retorno en servicios municipales impactan directamente en costos, precios y la competitividad del sector productivo.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
Economía18 de agosto de 2025La jornada financiera en Argentina estuvo marcada por un clima de relativa calma. Tras varios días de incertidumbre, el mercado accionario recuperó parte del terreno perdido y las acciones líderes de la Bolsa porteña se movieron en alza. La mejora se concentró en papeles energéticos y financieros, que suelen anticipar el humor inversor frente a eventuales definiciones políticas y económicas.
El índice S&P Merval logró cerrar en positivo, impulsado por un rebote en compañías de peso dentro del panel principal. Este repunte no solo fue interpretado como una respuesta técnica tras semanas de bajas, sino también como un signo de confianza moderada ante la estrategia del Gobierno de sostener la estabilidad cambiaria y fiscal en medio de un calendario electoral cada vez más exigente.
En paralelo, el mercado de bonos en dólares también mostró leves mejoras, con una baja del riesgo país que, si bien se mantiene en niveles altos, ofrece una pausa a la presión que venía acumulándose. Los títulos ajustados por inflación y dólar linked tuvieron un rol clave como refugio de los inversores que buscan cobertura frente a la incertidumbre de los próximos meses.
El frente cambiario sigue siendo el eje de la política económica. El tipo de cambio mayorista se mantuvo en una trayectoria administrada, con intervenciones puntuales que evitaron saltos bruscos. En el segmento paralelo y financiero, las cotizaciones se estabilizaron luego de varias semanas de volatilidad, en parte gracias a nuevas licitaciones de instrumentos diseñados para absorber excedentes de pesos.
El Banco Central y el Ministerio de Economía reforzaron su estrategia de “contención” al lanzar una nueva ronda de letras exclusivas para bancos, con el objetivo de evitar que la liquidez sobrante presione sobre el dólar y las tasas de interés. Estas colocaciones buscan sostener la calma cambiaria, al mismo tiempo que dan oxígeno a las reservas, que siguen bajo vigilancia.
La estrategia oficial apunta a mantener bajo control la inflación y evitar que la demanda de divisas se dispare en los meses previos a los comicios. En este sentido, el equilibrio entre absorber pesos y sostener un nivel de actividad mínima es cada vez más delicado, ya que la contracción monetaria impacta en el consumo y la producción, pero resulta clave para sostener la estabilidad cambiaria.
En este contexto, los inversores locales e internacionales analizan los movimientos con cautela. Las proyecciones para fin de año marcan un escenario de tensiones crecientes, pero por el momento el clima en los mercados ofrece una tregua al Gobierno. El desafío será sostener esta calma más allá de la coyuntura electoral y evitar que un cambio en las expectativas vuelva a desatar la presión sobre los precios y el dólar.
La recuperación de las acciones y la estabilidad cambiaria no resuelven los problemas estructurales, pero ofrecen un respiro al Ejecutivo, que busca mostrar señales de control en un frente económico que hasta hace pocas semanas parecía mucho más inestable.
Tasas que crecen sin retorno en servicios municipales impactan directamente en costos, precios y la competitividad del sector productivo.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
El gobernador anunció un proyecto de ley para declarar la emergencia en obra pública nacional paralizada en el territorio bonaerense. La iniciativa busca intervenir en caminos y obras hídricas críticas, tras dos años de paralización.
Una mujer de 81 años perdió la vida tras un accidente en el que fue arrollada por el mismo transporte público en el que viajaba. El hecho generó conmoción en la zona y reavivó el debate sobre la seguridad en el sistema de colectivos.
Las malas condiciones climáticas, con tormentas y ráfagas de viento previstas, obligaron a cancelar la visita presidencial. Se descarta cualquier riesgo antes de reprogramar el compromiso.
La ANMAT recomendó no consumir un lote de tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos. La medida preventiva busca resguardar la salud pública y ya se ordenó la inmovilización del producto en comercios y depósitos.
Un hombre fue filmado mientras intimidaba a personas que le debían dinero mostrándoles una ametralladora y lanzando amenazas. La justicia investiga el caso y analiza sus vínculos con redes delictivas.