
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
Economía17 de agosto de 2025El Día del Niño no logró revivir el consumo: las ventas minoristas registraron una merma interanual, y el ticket promedio, aunque nominalmente más alto, cayó abruptamente una vez descontada la inflación. Las ofertas no alcanzaron para transformar la fecha en un motor de ventas sólido, dejando al descubierto la fragilidad del consumo familiar.
Aunque más de la mayoría de los comercios pymes aplicaron promociones y cuotas sin interés, la realidad fue otra: el valor promedio por factura fue superior al del año anterior, pero en términos reales reflejó una fuerte retracción. En un contexto económico tenso y con factores externos como el feriado previo y el clima adverso, el Día del Niño pasó más como una instancia de liquidación de stock que como un estímulo para nuevas compras.
El informe elaborado por la entidad que representa a las pymes reveló que, en precios constantes, las ventas minoristas descendieron ligeramente respecto al año pasado, lo que confirma un estancamiento en el nivel de operaciones. En ese mismo informe también se consignó que el ticket promedio ascendió a más de treinta mil pesos, frente a una base ligeramente inferior el año anterior. Sin embargo, al relativizar ese valor por la inflación, la caída real del poder de compra fue considerable, reflejando que los consumidores efectivamente gastaron menos.
La fecha, que suele ser una ocasión clave para el comercio, esta vez no movilizó el consumo habitual. Pese a las promociones extensivas y los planes de financiación, predominó la compra de regalos más accesibles, en lugar de aprovechar la oportunidad para aumentar el nivel de gasto. Lo que debía ser una fiesta para el consumo se convirtió en una jornada de cautela y prudencia, en una meseta económica que no logra despegar.
Además, la cita puso al desnudo un fenómeno habitual: los días promocionales funcionan más como un alivio para el stock acumulado que como impulso de demanda. Especialmente en medio del feriado anterior, la temperatura fresca y la proximidad de otras iniciativas comerciales, la llegada del Día del Niño resultó insuficiente para provocar un repunte significativo en la actividad. El relato quedó marcado por escenarios de esperanzas teñidas de precaución.
El Día del Niño terminó develando lo que muchas familias ya perciben: el margen económico no alcanza y las promociones, por más atractivas que sean, no alcanzan a revertir la tendencia de consumo en baja.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
Tras superar el impacto de la pandemia, empresarios chinos lideran la recuperación del consumo con la reapertura de cientos de locales en todo el país.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
Durante la madrugada, un camión conducido por dos personas en estado de ebriedad perdió el control y se incrustó contra una vivienda en Abasto, justo donde dormían dos familias. Por fortuna, nadie resultó herido.
Bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, Hamas aceptó una propuesta de tregua que incluye la liberación parcial de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Israel aún mantiene reservas sobre el acuerdo.