Tasas municipales: el “impuesto silencioso” que erosiona precios y complica empresas

Tasas que crecen sin retorno en servicios municipales impactan directamente en costos, precios y la competitividad del sector productivo.

Economía19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000004220622faf43fecd683d45bb
Tasas municipales.

En Argentina, las tasas municipales se consolidan como una carga tributaria silenciosa pero creciente, afectando tanto a las empresas como al bolsillo de los consumidores. Lejos de ser un detalle menor, estas contribuciones se multiplican en cada distrito, muchas veces sin una contraprestación efectiva, lo que las convierte en verdaderos impuestos locales encubiertos. En promedio, cada empresa industrial enfrenta alrededor de siete tasas municipales distintas, cifra que refleja la fragmentación y complejidad del sistema impositivo a nivel comunal.

Entre las más comunes, la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) representa alrededor del 1,8% del precio final de productos, fundamentalmente alimenticios, y forma parte del top diez de tributos que concentran gran parte de la recaudación nacional. A su vez, la Tasa de Habilitación de Actividades Económicas (THAE), la Tasa de Abasto y el tradicional ABL en la Ciudad de Buenos Aires completan el cuadro de una carga que crece año a año. Esta realidad tributaria se acentúa en provincias como Buenos Aires y Entre Ríos, donde la presión fiscal local supera ampliamente a la experimentada en otros países con doble imposición similar, como Italia.

El peso de estas tasas no solo repercute en los precios: afecta la rentabilidad, encarece el crédito y desalienta las decisiones de inversión. El costo fiscal puede representar hasta el 44% del precio de un préstamo, convirtiendo cada cuota en una suma pesada de tributación. Además, muchas de estas tasas no cumplen una función de servicio, lo que suma redundancia impositiva y cuestiona su legitimidad.

Frente a este escenario, las cámaras empresarias proponen diversas reformas: establecer un tope a las tasas municipales, armonizar impuestos para evitar superposición, exigir justificación y contraprestación real de los servicios, y promover una coordinación fiscal entre Nación, provincias y municipios. Sin reformular este sistema, el círculo tributario local continuará siendo un fuerte freno para la producción y el desarrollo económico en la Argentina.

Las tasas municipales actúan como tributos invisibles que presionan precios, reducen inversiones y erosionan competitividad. Reformar su estructura, simplificarlas y vincularlas efectivamente a servicios reales es una necesidad urgente para revitalizar el sector productivo y aliviar la carga que hoy recae sobre consumidores y empresas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 26 sept 2025, 15_58_13

El Gobierno reinstauró la restricción cruzada: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días

Alejandro Cabrera
Economía26 de septiembre de 2025

El Banco Central volvió a imponer un límite clásico del cepo cambiario. Los compradores de dólar oficial quedarán inhabilitados durante tres meses para operar en el mercado financiero a través del MEP y el contado con liquidación. La medida apunta a frenar los “rulos” especulativos y cuidar las reservas en un contexto de tensión económica.

Lo más visto