Hidrovía: el Gobierno sigue con el proceso de licitación, pero dos empresas van a presentar reclamaciones en los tribunales nuevamente

Las empresas que critican la administración de Milei por favorecer al concesionario actual, Jan de Nul, van a repetir su solicitud de detener el proceso, que está programado para comenzar el 12 de febrero.

Actualidad29 de enero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
images (5)
Hidrovía

Faltan menos de dos semanas para que comience la licitación del control de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Esta gran ruta de navegación, que transporta más del 80 por ciento de la producción exportable de granos y sus derivados, todavía genera controversia.

El gobierno de Javier Milei ha dicho que no habrá cambios y que el 12 de febrero se conocerán los candidatos para la concesión de dragado y mantenimiento de la vía navegable. Dos empresas que semanas atrás hicieron una denuncia sin éxito sobre un pliego “amañado” para favorecer a la actual concesionaria, la belga Jan de Nul, regresarán a la Justicia la próxima semana para intentar detener el proceso.

Fuentes cercanas a dos de las seis empresas que podrían presentarse para la concesión de la Vía Navegable Troncal confirmaron que pedirán otra vez suspender el proceso, como lo hicieron hace unas semanas. El juez contencioso administrativo Enrique Lavié Pico, quien estaba a cargo durante la feria judicial, rechazó el miércoles 15 la solicitud de la empresa belga Dredging Internacional (Deme), que quería detener el proceso.

“La cuestión traída a resolver excede el instituto cautelar, atento a que se requiere un estudio más profundo y un mayor debate y prueba del que autoriza este tipo de procesos”,, explicó en la decisión.

La próxima semana, cuando termine la feria, Deme y su socio de Dinamarca, Rohde Nielsen, apelarán esa decisión judicial e intentarán cambiar lo que consideran una concesión “a medida” de Jan de Nul, que controla la Hidrovía desde 1995. Actualmente, Jan de Nul es la principal candidata para extender su dominio por otros 30 años, renovables por otros 30 más.

Cerca de Iñaki Arreseygor, quien es el nuevo jefe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación y fue exsubsecretario de Vías Navegables, dicen que el proceso sigue “según los plazos previstos”. Sin embargo, hay quejas de otras empresas, como Boskalis, de Países Bajos. Esta empresa ha expresado su desacuerdo con los requisitos y ha pedido que la licitación sea más corta, de 10 a 15 años. También creen que el Gobierno intenta compensar a Jan de Nul por la deuda de 80 millones de dólares que la extinta Administración General de Puertos (AGP) tiene con la concesionaria actual.

Desde la Casa Rosada y la oficina de Arreseygor, que depende del ministro de Economía, Luis Caputo, y de su primo Santiago Caputo, un asesor versátil, afirman que no hay favoritismos hacia ninguno de los candidatos. También sospechan que el expresidente Mauricio Macri, quien es muy crítico del proceso de licitación, “tiene intereses creados” y prefiere a la empresa neerlandesa Boskalis. "Quiere detener la licitación para complicar las cosas." "Opera para los holandeses", gritan cerca del Presidente.

La empresa holandesa Van Oord se está preparando para participar en la licitación. El embajador de Países Bajos, Mauritz Verheijden, se reunió el mes pasado con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en representación de las dos compañías de su país. Durante la reunión, el embajador expresó su preocupación por el posible direccionamiento del pliego.

La situación incluye a una empresa china, Shanghai Dredging, que no pudo participar porque el Gobierno estableció que no pueden presentarse las compañías con participación estatal. Fuentes diplomáticas, exfuncionarios y expertos de Pro están de acuerdo en que esa prohibición es "arbitraria" y "ridícula".

Desde el Gobierno continúan criticando a Macri, quien a través de su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, sigue mostrando su desacuerdo. “Nos importa por las mismas razones por las que apoyamos en la campaña del balotaje, en el Congreso, en la lucha por Aerolíneas. "Nos importa que Argentina tenga éxito, por eso hacemos política", dijo el exministro a LA NACION.

Fuentes del sector que critican el proceso, donde se juegan ganancias de al menos US$20.000 millones, se preguntan qué pasará el 12 de febrero. Aceptan que el Gobierno podría hacer que al menos tres empresas presenten sus propuestas ese día, lo que validarían todo el proceso de licitación y permitiría que Jan de Nul continúe con la “modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización, tareas de dragado y redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal”, según el sitio oficial Contratar.gob.ar, el portal de contrataciones de obra pública.

Te puede interesar
f1280x720-66172_197847_5050

Sábado Santo: el día del gran silencio

Alejandro Cabrera
Actualidad19 de abril de 2025

Tras la crucifixión, la tradición cristiana recuerda al Sábado Santo como una jornada de espera, recogimiento y silencio, mientras el cuerpo de Jesús reposa en el sepulcro y el mundo espera la promesa de la resurrección.

Lo más visto
68025dd3ced33__780x780

Talleres vs. Vélez, por el Torneo Apertura

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

La T buscará el triunfo que lo mantenga con la ilusión viva para clasififcar a los octavos de final. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.15.

miguel-russo-san-lorenzo_862x485

Las dudas de San Lorenzo para visitar a Riestra

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.