Jefe del OIEA alerta: Irán podría retomar enriquecimiento de uranio en cuestión de meses

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica advirtió que, pese a los recientes ataques a sus instalaciones nucleares, Irán conserva capacidad técnica suficiente como para reactivar rápidamente su programa de enriquecimiento.

Mundo30 de junio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 30 jun 2025, 09_12_16 a.m.
El jefe la OIEA cree que Irán podría volver a enriquecer uranio.

Las operaciones militares contra las instalaciones nucleares iraníes —coordinadas por Estados Unidos e Israel— no habrían logrado borrar completamente las infraestructuras críticas. El jefe del organismo internacional encargado de la supervisión nuclear aseguró que el país tiene el conocimiento, las máquinas y las reservas necesarias para reanudar el proceso de enriquecimiento en un plazo muy corto.
La declaración rompe con las versiones más optimistas sobre la efectividad de los bombardeos y abre una nueva etapa de tensión diplomática.

Infraestructura intacta y personal cualificado
Aunque las bombas dañaron sectores clave como Fordow, Natanz e Isfahán, el informe oficial indica que muchas de las instalaciones subterráneas permanecen operativas. Además, el know‑how técnico no se pierde: Irán ya puede volver a poner en marcha cascadas de centrifugadoras equipadas para el enriquecimiento.

Inventario opaco y posibles reservas
Otro tema sin resolución es el destino del uranio enriquecido al 60 % que Irán tenía almacenado —unos 400 kg, según estimaciones previas. No se sabe con certeza cuánto fue destruido, cuánto fue movido y cuánto permanece disponible para enriquecer aún más, lo que dificulta cualquier análisis sobre su capacidad militar.

Reacción internacional: diplomacia versus fuerza
La advertencia del OIEA refuerza la demanda de un enfoque diplomático amplio, incluyendo inspecciones y cooperación activa con todos los actores. Mientras tanto, Irán mantiene su lógica de soberanía nuclear, y algunos países aliados sostienen que el ataque debilitó el programa por meses, aunque sin eliminarlo.

Riesgo de proliferación
El riesgo persiste: aunque el programa militar iraní no esté en lo inmediato, la tecnología y las reservas mantienen latente la posibilidad de reactivarlo. Así, el control y la vigilancia internacional adquieren más peso en el tablero global.

La capacidad para retomar el enriquecimiento en cuestión de meses demuestra que los ataques militares no fueron suficientes para anular el programa nuclear iraní. Se fortalece la agenda diplomática, pero la ventana de tolerancia se acorta: sin inspecciones y controles efectivos, la inercia técnica podría volver a acelerar la carrera nuclear.

Te puede interesar
Lo más visto