El enigma del uranio enriquecido marca una tregua frágil en Medio Oriente

El supuesto alto el fuego entre Irán e Israel mantiene en reserva el destino exacto de varias toneladas de uranio enriquecido. La incertidumbre persiste mientras crece la presión diplomática para consolidar la paz.

Mundo30 de junio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 30 jun 2025, 09_22_41 a.m.
¿Dónde está el uranio enriquecido?

Atrás de los bombardeos y declaraciones, el foco se centra ahora en el uranio enriquecido que apareció fuera del alcance occidental. El silencio oficial sobre su ubicación dispara sospechas y deja en evidencia una tregua sin acuerdos formales. El contexto regional se mantiene inestable y sujeto a decisiones unilaterales e improvisadas.
Lo que parecía una pausa temporal entre Irán e Israel arroja una pregunta de fondo: ¿dónde está ese material clave, y qué garantías existen de que no se reactivará un programa nuclear militar?

Un “alto el fuego” sin visibilidad
El alto el fuego que suspendió la violencia no vino acompañado de documentos o inspecciones. No hay acuerdo escrito, solo un entendimiento tácito y un silencio de las partes. Mientras tanto, el uranio avanzado al 60 % desapareció de instalaciones como Fordow, Natanz e Isfahán, según fuentes extraoficiales. Esa opacidad refuerza la sensación de una tregua sin respaldo institucional.

Infraestructura nuclear aún intacta
Aunque las bombas alcanzaron puntos vitales, muchas plantas se mantienen subterráneas y reforzadas, preservando la capacidad de enriquecer uranio. Inspecciones internacionales han constatado que quedan intactas redes de centrifugadoras y personal capacitado. Eso deja a Irán en posición de retomar sus actividades en pocas semanas si así lo decide.

Uranio repartido… ¿y luego qué?
El material enriquecido, se cree, fue repartido o escondido antes de los bombardeos. Se habla de cientos de kilos fuera de los lugares atacados. El destino de ese flujo, y si permanece bajo control civil u otro, es la pieza ausente de este rompecabezas: sin trazabilidad completa, no hay certezas sobre su uso futuro.

Diplomacia débil y riesgo de reactivación
La falta de acuerdo formal y la ausencia de inspección crean un vacío que fortalece el poder de los actores locales. La comunidad internacional reclama urgencia en retomar el diálogo formal y las medidas de verificación. Si no se actúa pronto, el riesgo de una nueva escalada nuclear seguirá siendo alto.

El aparente cese del fuego no resolvió el núcleo del riesgo nuclear: el destino del uranio enriquecido y la necesidad de controles efectivos. Sin un marco diplomático riguroso, la tregua podría fracturarse y abrir paso a una carrera encubierta. El desafío internacional: poner el uranio al centro de cualquier acuerdo sostenible, antes que la región vuelva a un ciclo más peligroso.

Te puede interesar
Lo más visto