Cayó una “megabanda” que robaba motos: 33 detenidos y 140 hechos esclarecidos en la ciudad

La investigación policial desbarató una red criminal implicada en más de 140 robos de motos. Detuvieron a 33 personas y recuperaron decenas de vehículos, allanamientos en múltiples barrios.

Policiales01 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
111609
Allanamiento contra una megabanda que robaba motos.

Una organización delictiva especializada en el robo de motos fue desarticulada tras un operativo coordinado que concluyó con 33 detenidos y la recuperación de numerosos vehículos. La investigación, que incluyó seguimientos y escuchas, reveló una estructura organizada, con zonas de operación definidas y logística propia para desguace y venta de autopartes.
La detención de los responsables expone una red que operaba con impunidad en distintos sectores de la ciudad y marca un golpe fuerte al delito motochorro, cuya incidencia venía en aumento.

Una investigación con pasos firmes
La causa se inició por denuncias recurrentes de robos en áreas residenciales. Con el cruce de cámaras, denuncias vecinales y tareas encubiertas, los investigadores pudieron trazar la red: cada episodio era coordinado, con vigilancia previa y "patrullas" delictivas que actuaban en grupo para robar y huir rápidamente.

Estructura y estrategia criminal
La banda contaba con roles definidos: un equipo hacía el seguimiento de posibles víctimas, otro ejecutaba el robo, y un tercero se encargaba del traslado y desguace en talleres clandestinos. Se detectó además un sistema de “compraventa” informal para desarmar motos y vender las piezas en circuitos marginales.

El golpe policial
En el operativo simultáneo se realizaron 20 allanamientos en barrios como Villa Pueyrredón, Saavedra, Floresta y Devoto. Se recuperaron más de 50 motos, herramientas de corte y partes robadas. Todos los detenidos quedaron imputados por asociación ilícita y encubrimiento agravado.

Impacto en la comunidad
Los vecinos celebraron la detención de la banda, que durante meses generó alarma y sensación de inseguridad. Las autoridades locales destacaron la necesidad de sostener operativos de proximidad y fortalecer los sistemas de alerta vecinal.

¿Y ahora?
La fiscalía avanza con la investigación para desarticular toda la organización: se revisan depósitos, se analiza el origen de las piezas y se busca desarmar toda la cadena logística. Además, se estudia reforzar el patrullaje y mejorar la colaboración con talleres de reparación para frenar la venta irregular de autopartes.

Te puede interesar
Lo más visto