Paritaria récord: bancarios cierran un acuerdo que lleva el sueldo inicial a casi $2 millones

La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses

Economía15 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 15 ago 2025, 12_27_43 p.m.
Paritaria de los bancarios.

El acuerdo paritario del gremio de los empleados bancarios volvió a marcar un hito. La Asociación Bancaria selló un aumento que eleva el sueldo inicial a cifras inéditas: casi dos millones de pesos mensuales a partir de septiembre. El entendimiento se logró tras una negociación que incluyó discusiones sobre la pérdida de poder adquisitivo y el impacto de la inflación acumulada en lo que va del año.

La mesa de negociación tuvo como eje principal el sostenimiento del salario real frente a la suba de precios. La dirigencia sindical insistió en que los salarios debían acompañar el incremento del costo de vida, evitando que la inflación devore los ingresos en el corto plazo. El acuerdo contempla además una cláusula de revisión automática, que permitirá ajustes adicionales si la inflación mensual supera los porcentajes estimados en la proyección original.

Para el sector bancario, la negociación no solo se centró en el sueldo básico, sino también en beneficios complementarios. Entre ellos, se destacan adicionales por función, premios por productividad y bonos extraordinarios atados a resultados de cada entidad. Este paquete salarial coloca a los bancarios entre los trabajadores con mejores remuneraciones del país, aunque desde el gremio advierten que la comparación debe hacerse en el marco de la inflación y del alto costo de vida.

El aumento impactará de manera escalonada, con un primer tramo que eleva de forma inmediata el piso salarial y un segundo ajuste previsto para fin de año. La decisión de fraccionar la suba busca evitar un golpe abrupto en la estructura de costos de las entidades financieras, aunque el sindicato dejó en claro que no tolerará dilaciones en la aplicación de los incrementos ya acordados.

En el plano político y económico, la paritaria de los bancarios se convierte en una referencia para otros gremios de peso que todavía discuten sus actualizaciones salariales. El número final, cercano a los $2 millones, alimenta las expectativas de otros sectores que aspiran a alcanzar cifras similares, mientras el Gobierno observa con atención el efecto de estos convenios sobre la dinámica inflacionaria.

En el gremio destacan que el logro es fruto de la presión constante y de la movilización de las bases, con asambleas y advertencias de medidas de fuerza. El acuerdo evita, al menos por ahora, un conflicto que podría haber paralizado el sistema financiero en un momento de alta demanda operativa.

Con la firma ya estampada, el desafío será sostener el poder de compra en un contexto económico inestable. Los bancarios recibirán sus nuevos haberes con un ojo puesto en el mercado y otro en las próximas reuniones de revisión, conscientes de que la paritaria, por más elevada que sea, es apenas un respiro temporal en un escenario de inflación persistente.

 
 

Te puede interesar
ChatGPT Image 26 sept 2025, 15_58_13

El Gobierno reinstauró la restricción cruzada: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días

Alejandro Cabrera
Economía26 de septiembre de 2025

El Banco Central volvió a imponer un límite clásico del cepo cambiario. Los compradores de dólar oficial quedarán inhabilitados durante tres meses para operar en el mercado financiero a través del MEP y el contado con liquidación. La medida apunta a frenar los “rulos” especulativos y cuidar las reservas en un contexto de tensión económica.

formato_foto1_nafta_aumento

Quinta suba en septiembre: volvió a aumentar la nafta

Alejandra Larrea
Economía23 de septiembre de 2025

Las petroleras aplicaron un alza promedio del 3% y ya suman cinco incrementos en el mes. La nafta premium pasó de $1.715 a $1.782 en menos de un mes, mientras los usuarios advierten que los ajustes golpean de lleno al consumo.

Lo más visto
file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.