Sorpresa financiera: el Gobierno lanza una megalicitación tras renovar solo el 61 % de la deuda

Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.

Economía14 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000004d9461fa8c247588d713070e
Megalicitación.

Lo que debía ser un cierre sereno de mes terminó encendiendo alarmas financieras: la mega licitación de deuda en pesos solo renovó el 61 % de los vencimientos previstos esta semana, dejando un agujero de $5,7 billones. Para cubrir ese hueco, el Gobierno anunció este jueves una nueva colocación inesperada para el lunes siguiente.

El Ministerio de Economía enfrentó vencimientos por $9,1 billones y logró renovar solo el 61 %, aunque convalidó tasas de interés mensuales muy elevadas: 4,48 % para letras que vencen el 12 de septiembre y 4,20 % para las del fin de ese mes . Esto dejó un excedente en manos del sector financiero, lo que motivó un nuevo llamado a licitación para el lunes próximo .

La operatoria forma parte de un contexto más amplio de alta volatilidad, potenciada por el desarme de las Lefi —que liberó cerca de $10 billones— y el posterior ajuste de encajes bancarios . Aunque el frente cambiario se mantuvo calmo, las tasas largas siguen siendo caras y el Tesoro busca aliviar presión sobre los plazos cortos.

Un informe de Página12 advirtió que el financiamiento pesado y corto (por tasas que superan el 4,5 % mensual) expone las tensiones del esquema económico actual .

La sucesión de licitaciones y colocaciones sorpresivas refleja la fragilidad de un sistema financiero aún en tensión. El Gobierno intenta contener el desequilibrio con nuevas emisiones, pero los riesgos de saturación financiera y presión sobre tasas siguen latentes.

Te puede interesar
ChatGPT Image 26 sept 2025, 15_58_13

El Gobierno reinstauró la restricción cruzada: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras por 90 días

Alejandro Cabrera
Economía26 de septiembre de 2025

El Banco Central volvió a imponer un límite clásico del cepo cambiario. Los compradores de dólar oficial quedarán inhabilitados durante tres meses para operar en el mercado financiero a través del MEP y el contado con liquidación. La medida apunta a frenar los “rulos” especulativos y cuidar las reservas en un contexto de tensión económica.

formato_foto1_nafta_aumento

Quinta suba en septiembre: volvió a aumentar la nafta

Alejandra Larrea
Economía23 de septiembre de 2025

Las petroleras aplicaron un alza promedio del 3% y ya suman cinco incrementos en el mes. La nafta premium pasó de $1.715 a $1.782 en menos de un mes, mientras los usuarios advierten que los ajustes golpean de lleno al consumo.

Lo más visto
narco_hubs_report_photo_final_uppercase_corrected

La ruta de la droga en Argentina en tiempo y espacio

Alejandro Cabrera
Policiales28 de septiembre de 2025

Un recorrido exhaustivo por las principales “mecas” del narcotráfico en Argentina. Analizamos cómo surgieron y se consolidaron las redes en Rosario, Villa 1‑11‑14, Zavaleta y San Martín, cuáles son sus estructuras de poder y cómo operan. También se describe el impacto social en los barrios y se ofrecen recomendaciones para enfrentar el fenómeno de manera integral.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.