Quiénes quedan libres de hacer o pagar la VTV en la Ciudad de Buenos Aires hoy

En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.

Economía15 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 15 ago 2025, 12_56_59 p.m.
Sin vtv.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para garantizar que los autos y motos en circulación cumplen con los estándares de seguridad. Sin embargo, la normativa porteña identifica excepciones que alivian el peso del trámite o del pago para algunos vehículos y personas.

Los vehículos cero kilómetros —es decir, recién patentados— están exentos de realizar la VTV durante los primeros tres años si además no superan los 60.000 km recorridos. Una vez vencido ese lapso, el primer control se realiza en el cuarto año y tiene una vigencia de 24 meses. Para autos de entre 4 y menos de 7 años, el control sigue siendo bienal; recién desde los 7 años de antigüedad el trámite se torna anual.

Cuando se trata de motos cero kilómetro, la exención aplica por un año. A partir de ahí, deberán cumplir con la VTV tal como lo exige la norma.

Pero las exenciones no se agotan en la antigüedad del vehículo. Se extienden a grupos sociales específicos:

*Jubilados, pensionados y mayores de 65 años, siempre que sus ingresos no superen un haber mínimo jubilatorio y el vehículo cumpla con los requisitos de valor fiscal para el impuesto de radicación.
*Personas con discapacidad, ya sean titulares del vehículo o vinculadas como padres, convivientes o descendientes. El vehículo puede estar adaptado o no; el beneficio igual aplica.
Estas personas no deben pagar la VTV, aunque sí deben realizar el trámite en el plazo correspondiente. El procedimiento exige solicitar el turno por internet, presentarse con la documentación adecuada (DNI, título de propiedad, certificado de discapacidad si aplica, comprobante de haberes, entre otros) y presentarse en la planta de inspección para completar el control.

Los montos vigentes oficiales rondan los $63.000 para autos y $24.000 para motos, aunque esos valores pueden variar con el tiempo. La exención representa un alivio en tiempos de alto costo de vida y permite cumplir con la reglamentación sin presión económica.

En síntesis: si tenés un vehículo nuevo o pertenecés a los grupos priorizados por ley, la normativa local te ampara de trámites o costos. Pero, incluso con exención, el control sigue siendo clave para la seguridad vial y el cumplimiento legal. Y en ese sentido, la Ciudad establece que la normativa también busca responsabilidad, no concesiones.

Te puede interesar
Lo más visto