
Una multinacional retoma la producción de tabletas de chocolate en Argentina tras 20 años
La empresa invertirá en una planta local para relanzar sus productos clásicos y abastecer tanto al mercado interno como a la exportación.
El Gobierno debe afrontar esta semana vencimientos por US $4.300 millones en bonos dólar-linked, reduciendo las reservas del Banco Central en un contexto de revisión por el FMI y con metas exigentes por delante.
Economía07 de julio de 2025Esta semana, el Estado argentino tiene por delante el desafío de pagar alrededor de US $4.300 millones en amortización y cupones correspondientes a bonos Bonares y Globales. El desembolso se realizará pese a que el país aún no puede acceder al mercado internacional y debe hacerlo utilizando las reservas del Banco Central. El escenario se complica por la revisión en curso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde la acumulación de reservas es un punto clave.
Contexto del pago: Se trata de los vencimientos programados para este miércoles, día hábil en los mercados globales aunque feriado en Argentina. Una porción del pago será recibida por bonistas locales, lo que podría no afectar las reservas si deciden mantener los fondos dentro del sistema. El resto, destinado a acreedores bajo ley extranjera, saldrá directamente del stock del BCRA.
Impacto en reservas: Las reservas brutas rondaban los US $41.700 millones a fines de la semana pasada. Con el pago, se espera una merma inmediata de unos US $2.000 millones, con el resto según distribución entre tenedores locales y extranjeros.
Revisión con el FMI: La misión del FMI estuvo en Buenos Aires hace diez días y continúa en Washington, pero la revisión aún no fue aprobada oficialmente. El informe de staff y el voto del directorio podrían tardar entre dos y tres semanas, aunque el objetivo es cerrar el proceso antes del receso de agosto. Si el FMI concede un "waiver" a la Argentina, se habilitaría un desembolso adicional de US $2.000 millones al BCRA.
Brecha de reservas: Según cálculos oficiales y privados, las reservas netas están en un déficit de unos US $4.700 millones comparado con los objetivos del acuerdo. Para el tercer trimestre, se estima que faltan entre US $1.100 y US $4.500 millones adicionales, dependiendo de futuras vencimientos.
Estrategia del Banco Central: Para reforzar el nivel de reservas, el BCRA emitió deuda en dólares y realizará operaciones de repo por US $2.000 millones. Además, mantiene la estrategia de no intervenir activamente en el mercado cambiario, salvo alcanzar el piso de la banda, priorizando la acumulación automática de reservas. El ministro de Economía defendió este enfoque como una vía para consolidar el programa con el FMI y bajar el riesgo país.
Mirada de economistas: Analistas advierten que las reservas óptimas deberían rondar entre US $58.000 y US $79.000 millones según estándares internacionales, lo que sugiere que hay un camino largo para lograr estabilidad frente a shocks externos, refinanciación y presión sobre deuda de corto plazo.
El pago de US $4.300 millones esta semana impacta directamente en las reservas del BCRA y condiciona la evolución financiera del país. Mientras la revisión del FMI avanza sin definiciones, el uso de un “waiver” podría aliviar la presión. Sin embargo, los desafíos persisten: se requiere acumular reservas, refinanciar deuda y fortalecer la posición financiera antes de la reanudación del cronograma internacional en agosto. El manejo de esta semana será clave para marcar la capacidad de cumplimiento del programa y la percepción de los mercados.
La empresa invertirá en una planta local para relanzar sus productos clásicos y abastecer tanto al mercado interno como a la exportación.
El inmueble donde funciona uno de los centros comerciales más emblemáticos del barrio será rematado en las próximas semanas. Inquietud entre comerciantes y vecinos por la continuidad del complejo.
A pesar de un repunte muy leve en julio, la actividad metalúrgica aún se encuentra un 15 % por debajo de sus niveles más altos, con un uso de capacidad instalada que no llega al 50 %.
Tasas que crecen sin retorno en servicios municipales impactan directamente en costos, precios y la competitividad del sector productivo.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
El inmueble donde funciona uno de los centros comerciales más emblemáticos del barrio será rematado en las próximas semanas. Inquietud entre comerciantes y vecinos por la continuidad del complejo.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.