Encuesta en Provincia: casi 14 puntos de diferencia entre el primero y el segundo

Un relevamiento de intención de voto en la provincia de Buenos Aires mostró que Javier Milei encabeza con el 35,5 % de las preferencias, seguido por Axel Kicillof con 21,6 %. El dato reconfigura el escenario de cara a las legislativas de 2025.

Política08 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 jul 2025, 06_20_02 p.m.
Una nueva encuesta.

Una nueva encuesta publicada esta semana agitó el tablero político bonaerense. Con 35,5 % de intención de voto, el presidente Javier Milei —aunque no es candidato— lidera cómodamente en la Provincia, muy por encima de figuras del peronismo y Juntos por el Cambio. En segundo lugar aparece Axel Kicillof, con 21,6 %, seguido por Patricia Bullrich (11,2 %) y Cristina Kirchner (10,7 %).

Aunque se trata de una medición sobre imagen e intención política general más que de candidaturas específicas, el relevamiento permite vislumbrar cómo se posicionan los principales espacios a nivel provincial, en una elección que será clave para definir el próximo Congreso.

Una ventaja que impone condiciones
Milei aparece primero con 35,5 %, un número llamativo en una provincia históricamente esquiva para el liberalismo. Su liderazgo se explica por el arrastre nacional que mantiene, incluso tras meses de ajuste económico. En segundo lugar, Axel Kicillof —actual gobernador bonaerense— obtiene un 21,6 %, confirmando su centralidad en el esquema peronista.

Más atrás aparecen dos figuras de Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich (11,2 %) y Mauricio Macri (7,5 %). Cristina Kirchner, por su parte, registra un 10,7 % de intención de voto, aunque su nivel de rechazo sigue siendo elevado. Martín Lousteau (UCR) marca 4,8 %, y Myriam Bregman (Frente de Izquierda), 2,6 %. Florencio Randazzo y José Luis Espert cierran la tabla con menos del 2 % cada uno.

Estos datos configuran un panorama de concentración en tres grandes polos: La Libertad Avanza, Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, aunque los liderazgos dentro de cada espacio muestran señales de tensión.

Qué implican los números
La ventaja de casi 14 puntos que Milei saca sobre Kicillof le permitiría a su espacio disputar seriamente bancas clave en el Congreso. El dato no es menor: en 2025 se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, y la Provincia de Buenos Aires es el distrito con más peso.

El dato también obliga al peronismo a revisar su estrategia. Aunque Kicillof concentra la mayor parte del voto opositor, su número es muy inferior al obtenido en las elecciones de 2023. La caída se acentúa si se considera el porcentaje de Cristina Kirchner, que aparece como una figura aún vigente pero sin capacidad de traccionar mayorías.

En Juntos por el Cambio la situación es más dispersa: Bullrich se impone sobre Macri, pero sin lograr un caudal relevante. El radicalismo, con Lousteau, sigue relegado. Este escenario reactiva discusiones internas sobre liderazgos y alianzas con sectores liberales.

El nivel de indecisos, cercano al 10 %, podría definir el resultado si los márgenes se reducen en los próximos meses. En especial, porque ese porcentaje es sensible al contexto económico, la gestión nacional y los escándalos políticos que puedan surgir.

La foto que deja la encuesta es clara: Milei domina la escena bonaerense con amplitud, mientras que Kicillof resiste como figura opositora principal, y Juntos por el Cambio sigue buscando una identidad fuerte. La elección legislativa de 2025 aparece como una batalla de consolidación para el oficialismo y de reorganización para las fuerzas tradicionales. Lo que ocurra en Buenos Aires tendrá efectos en cadena en el Congreso y en la proyección presidencial a futuro.

Te puede interesar
ChatGPT Image 8 jul 2025, 06_32_59 p.m.

Milei disuelve Vialidad Nacional y reorganiza estructura vial

Alejandra Larrea
Política08 de julio de 2025

Por decreto 461/2025, el Gobierno eliminó la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito. Sus funciones pasarán a Economía y Gendarmería, en una estrategia de ajuste estatal y control centralizado.

Lo más visto
ChatGPT Image 7 jul 2025, 15_51_28

El caso $LIBRA: criptomonedas, Gobierno argentino y un escándalo sin precedentes

Alejandro Cabrera
Mundo07 de julio de 2025

En febrero de 2025, Argentina quedó sacudida por un escándalo financiero conocido como el caso $LIBRA. Se trata de una estafa con criptomonedas de proporciones inéditas en la que, insólitamente, el propio presidente de la Nación estuvo involucrado al promover públicamente un token digital ¿Cómo está la situación hoy en día?