La oposición endurece su ofensiva tras el escándalo de la ANDIS

El caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad detonó una ola de críticas de los principales bloques opositores. Reclaman interpelaciones en el Congreso, auditorías integrales y la renuncia inmediata de los funcionarios involucrados.

Política23 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 23 ago 2025, 02_29_04 p.m.
Escándalo de la ANDIS.

El estallido del caso ANDIS, con audios que exhiben pedidos de coimas y un esquema de retornos ilegales, abrió un nuevo frente de tormenta política. La oposición reaccionó en bloque con pedidos de explicaciones urgentes al Gobierno y denuncias que ponen el acento en la responsabilidad política de la Casa Rosada.

Los principales dirigentes opositores coincidieron en que el escándalo afecta a un área sensible, destinada a personas con discapacidad, y lo calificaron como un golpe letal a la credibilidad oficial. Entre interpelaciones, comisiones especiales y pedidos de renuncia, las reacciones parlamentarias no tardaron en amplificar la crisis.

Los bloques opositores en Diputados y el Senado exigieron la comparecencia inmediata de las máximas autoridades del área social y de la Jefatura de Gabinete para dar explicaciones sobre el mecanismo denunciado. Los legisladores plantearon la creación de una comisión investigadora especial para seguir la ruta del dinero, los contratos firmados y las licitaciones vinculadas al organismo.

Además, reclamaron que se publiquen de manera urgente todos los convenios entre la ANDIS y las droguerías proveedoras, en especial con la Suizo Argentina, señalada como uno de los eslabones del circuito de retornos ilegales. La oposición busca dejar constancia de que el caso no se limita a la figura de Diego Spagnuolo, sino que atraviesa estructuras políticas y empresariales de mayor alcance.

Dirigentes opositores de distintos espacios hicieron hincapié en la gravedad de que el escándalo involucre a fondos destinados a la atención de personas con discapacidad. Para ellos, el hecho constituye un límite ético que obliga a que el Gobierno adopte medidas drásticas. Se multiplicaron los reclamos de renuncia para los funcionarios desplazados y de sanciones ejemplares en la Justicia.

La tensión llegó también al terreno electoral. Varios referentes opositores advirtieron que el caso tendrá impacto en la imagen del oficialismo y que será utilizado como un emblema de la corrupción en campaña. Algunos sectores incluso plantearon la necesidad de impulsar juicios políticos a los responsables políticos de la designación y el control de la ANDIS.

Mientras tanto, organizaciones sociales y colectivos de personas con discapacidad se sumaron al reclamo de la oposición, exigiendo que se garanticen las prestaciones y que el escándalo no paralice la asistencia. Estos sectores presionan para que se aseguren los fondos y se mantengan los programas, en un contexto de incertidumbre por la intervención del organismo.

El caso ANDIS dejó de ser una causa judicial para convertirse en un problema político de gran magnitud. Con la oposición en pie de guerra, el Congreso se prepara para semanas de máxima tensión, en las que las interpelaciones, auditorías y pedidos de sanción serán moneda corriente. El oficialismo, golpeado por el escándalo, enfrenta la presión de una oposición que ve en este episodio la oportunidad de desgastarlo y capitalizar el malestar social.

 

Te puede interesar
ChatGPT Image 23 ago 2025, 01_59_09 p.m.

El escándalo de las coimas en la ANDIS que sacude al Gobierno

Alejandra Larrea
Política23 de agosto de 2025

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad puso en el centro a Diego Spagnuolo y salpicó a la cúpula del poder. Avanza con allanamientos, prohibiciones de salida del país y el foco sobre la Droguería Suizo Argentina y sus nexos políticos. Villarruel buscó despegarse; la oposición pidió explicaciones urgentes.

Lo más visto