Suizo Argentina, la droguería en el ojo del huracán por las coimas de la ANDIS

La histórica distribuidora de medicamentos quedó en el centro de la investigación por presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Su relación con el Estado, el vínculo con los Menem y el rol en los audios de Spagnuolo.

Política23 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 23 ago 2025, 02_07_02 p.m.
Suizo Argentina.

El escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) abrió una puerta hacia el complejo entramado de la provisión de medicamentos en la Argentina. En el centro de la tormenta aparece la Droguería Suizo Argentina, una firma con décadas de trayectoria en el mercado y contratos multimillonarios con el Estado, ahora señalada como engranaje clave de un sistema de retornos ilegales.

Su nombre surgió en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, que detonaron la causa judicial. Desde entonces, la empresa se convirtió en objetivo de allanamientos, requisas de documentación y peritajes sobre sus vínculos financieros y políticos.

La Suizo Argentina es una de las principales distribuidoras de medicamentos del país. Controlada por la familia Kovalivker, se especializa en la provisión de fármacos oncológicos y tratamientos de alto costo, un negocio sensible que históricamente mantuvo lazos con distintos gobiernos por la magnitud de las compras públicas.

En el marco del caso ANDIS, la Justicia investiga si a través de esta droguería se canalizó parte del esquema de sobrefacturación y retornos mencionados en los audios de Spagnuolo. El circuito bajo sospecha habría funcionado con la aprobación de expedientes en la Agencia, el pago a proveedores y un “peaje” que terminaba en bolsillos de funcionarios y operadores.

La empresa fue allanada en simultáneo con las oficinas de la ANDIS. En esos procedimientos se incautaron documentos, equipos informáticos y sobres con dinero en efectivo. También se registraron teléfonos y soportes digitales que podrían confirmar las conexiones entre los contratos oficiales y las maniobras ilegales.

El caso no solo toca a la firma en su faz corporativa, sino que también la vincula con la política. La Suizo Argentina mantiene vínculos históricos con dirigentes del entorno de Eduardo y Martín Menem, y su nombre ya había aparecido en denuncias pasadas sobre la concentración del mercado farmacéutico. Estas relaciones reflotaron con fuerza a partir de la irrupción del escándalo y hoy forman parte de las líneas de investigación judicial.

En paralelo, los audios mencionan contactos con la mesa chica del poder: Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem fueron señalados como figuras de referencia política en torno a los movimientos de fondos. Aunque ambos desmintieron cualquier participación, la simple aparición de sus nombres en las grabaciones potencia la tensión en el oficialismo y obliga a reforzar los esfuerzos de contención política.

La oposición, por su parte, aprovechó la exposición mediática del caso para exigir explicaciones en el Congreso. Reclama que se investiguen todos los contratos entre la droguería y el Estado, que se publique el detalle de las compras realizadas y que se determine si existió un sistema estructural de desvío de dinero público.

El nombre de la Droguería Suizo Argentina dejó de ser solo una referencia en el mercado farmacéutico para transformarse en el epicentro de un escándalo político y judicial. Con allanamientos, dinero secuestrado y vínculos con la mesa del poder, la empresa se convirtió en símbolo de las sospechas sobre cómo se manejaron fondos destinados a las personas con discapacidad. La investigación recién comienza, pero ya dejó claro que la relación entre medicamentos, política y negocios está bajo la lupa como nunca antes.

Te puede interesar
ChatGPT Image 23 ago 2025, 02_29_04 p.m.

La oposición endurece su ofensiva tras el escándalo de la ANDIS

Alejandra Larrea
Política23 de agosto de 2025

El caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad detonó una ola de críticas de los principales bloques opositores. Reclaman interpelaciones en el Congreso, auditorías integrales y la renuncia inmediata de los funcionarios involucrados.

ChatGPT Image 23 ago 2025, 01_59_09 p.m.

El escándalo de las coimas en la ANDIS que sacude al Gobierno

Alejandra Larrea
Política23 de agosto de 2025

La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad puso en el centro a Diego Spagnuolo y salpicó a la cúpula del poder. Avanza con allanamientos, prohibiciones de salida del país y el foco sobre la Droguería Suizo Argentina y sus nexos políticos. Villarruel buscó despegarse; la oposición pidió explicaciones urgentes.

Lo más visto