Sheinbaum critica el centro de detención "Alcatraz de los caimanes"

La presidenta de México rechazó enérgicamente la apertura de un centro de detención de migrantes en los Everglades, calificándolo de inhumano, y exigió el regreso inmediato de ciudadanos mexicanos que allí han sido alojados.

Mundo08 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 jul 2025, 07_39_59 p.m.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

A principios de julio, el gobierno estadounidense inauguró en los Everglades de Florida un nuevo centro de detención para migrantes, apodado “Alligator Alcatraz”, rodeado de humedales y cocodrilos. México reaccionó formalmente: la presidenta Claudia Sheinbaum lo calificó de inaceptable y comenzó los procedimientos diplomáticos para repatriar a los mexicanos detenidos allí.

Defensa de los derechos humanos
Sheinbaum afirmó que internar migrantes en ese lugar equivale a tratarlos como criminales, y lo calificó de violatorio de los principios básicos de los derechos humanos.

Desde el Palacio Nacional se anunció una “nota diplomática” solicitando que cualquier mexicano detenido en ese lugar sea devuelto al país lo antes posible, siguiendo los mismos mecanismos utilizados por México en casos anteriores.

En la inauguración, se informó que ese centro es parte de un plan presupuestario aprobado por el Congreso, con inversiones multimillonarias destinadas a facilitar deportaciones masivas y reforzar la seguridad en la frontera.

El nuevo centro funciona en una antigua pista aérea rodeada de pantanos, lo que lo hace estratégico para evitar fugas, pero también ambiental y ecologicamente cuestionable. Activistas ya lo han comparado con un campo de concentración.

La instalación fue defendida como disuasiva, pero generó críticas por su costo, su aislamiento humano y la implicancia económica de detener ciudadanos mexicanos, los cuales aportan con sus remesas al mercado laboral de Estados Unidos.
 
El rechazo de Sheinbaum materializa una tensión diplomática entre México y Estados Unidos: una confrontación directa por un modelo de control migratorio que México considera una violación de los derechos humanos. El resultado del reclamo diplomático —la devolución de sus ciudadanos— será clave para medir el peso internacional y la capacidad de respuesta del Estado mexicano.

Te puede interesar
Lo más visto