INDEC revela una leve aceleración de la inflación en junio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó el dato de inflación para junio de 2025, que mostró una ligera aceleración tras la fuerte desaceleración de mayo, ubicándose cerca del 2 %, según estimaciones del mercado.

Economía14 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_46_05 p.m.
INDEC revela una leve aceleración de la inflación en junio.

Tras un abril marcado por cierta estabilidad y un descenso pronunciado en mayo, la inflación de junio volvió a dar señales de moderado repunte. El incremento mensual de precios se aproximó al 2 %, reflejando el impacto de ajustes en tarifas y mayor presión sobre alimentos y servicios no regulados.

Analistas privados y fuentes oficiales coinciden en que el alza fue impulsada por la suba de servicios públicos y transporte, además del reacomodamiento de precios estacionales que no habían repuntado en meses anteriores. De este modo, el IPC rastrea una evolución desigual, pero lejos de volver a la calma de principios de 2025.

El escalón en la inflación nace del crecimiento de los precios regulados: luz, gas, transporte y salud lideraron el aumento. A su vez, el rubro de alimentos y bebidas presentó subas moderadas, aunque mantuvo su influencia en el índice general.

La inflación núcleo —que excluye impactos estacionales y regulados— también subió en junio, aunque por debajo del promedio general. Esto sugiere que, si bien el reacomodamiento tarifario es el principal factor, también hay presiones sistémicas en el precio de bienes esenciales.

Aunque el dato mensual aumentó respecto a mayo, se mantiene por debajo del pico observado en abril, con una tendencia que los analistas interpretan como un tránsito apoyado, pero frágil, hacia una reducción sostenida de la inflación.

El mercado ya proyectó cierta mejora para julio, con estimaciones que apuntan a una inflación algo menor a 2 %, luego del pico de junio. Sin embargo, se advierten condiciones estacionales y de política económica que podrían frenar o incluso revertir esa trayectoria.

En términos prácticos, el repunte de junio complica el cronograma anual: implica tanta presión sobre ajustes de precios como sobre la inflación interanual, que sigue por encima del 35 %. El Gobierno deberá calibrar las herramientas cambiarias, fiscales y tarifarias para mantenerse en un camino sostenible.

El desafío principal será desactivar la inercia inflacionaria sin generar recesión. Con el dólar estable y el gasto público controlado, la cuestión clave será no abrir grietas macroeconómicas mientras se busca reducción de precios.

Aunque no es un dato alarmante por sí mismo, la aceleración de junio representa un recordatorio de que la contención inflacionaria en Argentina es frágil y dependiente de múltiples variables externas e internas.

La inflación de junio rompe la tregua de mayo al ubicarse cerca del 2 %. Aunque el proceso de desaceleración continúa, el desafío permanece: consolidar la estabilidad de precios sin desatar turbulencias económicas ni dejar espacios para nuevas subas.

Te puede interesar
milei-y-trump-01

EE. UU. apoyará reclamo argentino en juicio por YPF

Alejandra Larrea
Economía16 de julio de 2025

El Gobierno estadounidense anunció que respaldará la posición de Argentina en el litigio internacional que busca suspender la entrega del 51 % de YPF al fondo Burford. La decisión implica una señal política inesperada desde Washington y refuerza la estrategia legal de la Casa Rosada.

Lo más visto