Gobierno interviene en dólar futuro y absorbe pesos para frenar presión cambiaria

La administración lanzó una licitación fuera de calendario para captar liquidez, mientras el Banco Central reforzó su presencia en el mercado de futuros con el fin de moderar la cotización del dólar y contener la tensión sobre las reservas y las expectativas inflacionarias.

Economía15 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 15 jul 2025, 08_16_04 p.m.
El dólar oficial llegó a negociarse cerca de los 1.300 pesos.

La semana comenzó con una expansión inesperada de pesos en el mercado local tras el vencimiento de las Letras de Liquidez (LEFI). Para evitar que esa masa monetaria se descontrole y genere presión sobre el tipo de cambio, el Ministerio de Economía adelantó una licitación de bonos a corto plazo. Al mismo tiempo, intervino en el mercado de dólar futuro para moderar movimientos especulativos y estabilizar expectativas.

Estas acciones forman parte de una estrategia combinada: absorber pesos para quitar presión inflacionaria, alinear tasas en pesos y asegurar anclaje cambiario. El objetivo es mantener el dólar mayorista por debajo del límite superior establecido y contener brechas especulativas.

El Tesoro salió al mercado con cinco LECAPs y un Boncap entre fin de julio y octubre para retirar casi 9 billones de pesos en circulación, ante el riesgo de que esos fondos fluyeran al dólar o alimentaran la inflación.

En paralelo, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros, especialmente en plazos cortos, absorbiendo posiciones y reduciendo la volatilidad. Esto ayudó a que el tipo de cambio mayorista retrocediera desde los $1.290 a $1.260, mientras que el oficial cayó a $1.280 según cotización del Banco Nación.

Además, las tasas en pesos volvieron a elevarse: las rendimientos de LECAPs de corto plazo volvieron a niveles cercanos al 30 %, reforzando el atractivo de instrumentos locales frente a la dólarización.

El economista Ricardo Delgado advirtió que sin señales firmes del BCRA, el dólar podría seguir subiendo: “el dólar es el precio de la economía argentina y hay elecciones cerca”. Recalcó que controlar expectativas pasa por mantener estabilidad en tipos de cambio, inflación y reservas.

En este escenario preelectoral, la autoridad monetaria busca mostrar control cambiario sin restringir actividad económica. Por eso, combinar intervención, absorción de pesos y tasas altas resulta clave para evitar una escalada abrupta que traspase a los precios.

Los analistas prevén que esta estrategia puede sostener un dólar competitivo y contener la inflación si las herramientas se combinan con el equilibrio fiscal y un entorno de baja emisión. El desafío será calibrar sin frenar el dinamismo económico.

El Gobierno activó un plan político‑monetario para frenar la tensión cambiaria: licitación de bonos, intervención en futuros y suba de tasas. La meta es anclar expectativas y evitar un rebrote inflacionario preelectoral, mientras monitorea la reacción de los mercados y la evolución del dólar.

Te puede interesar
milei-y-trump-01

EE. UU. apoyará reclamo argentino en juicio por YPF

Alejandra Larrea
Economía16 de julio de 2025

El Gobierno estadounidense anunció que respaldará la posición de Argentina en el litigio internacional que busca suspender la entrega del 51 % de YPF al fondo Burford. La decisión implica una señal política inesperada desde Washington y refuerza la estrategia legal de la Casa Rosada.

Lo más visto