EE. UU. apoyará reclamo argentino en juicio por YPF

El Gobierno estadounidense anunció que respaldará la posición de Argentina en el litigio internacional que busca suspender la entrega del 51 % de YPF al fondo Burford. La decisión implica una señal política inesperada desde Washington y refuerza la estrategia legal de la Casa Rosada.

Economía16 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
milei-y-trump-01
Javier Milei y Donald Trump.

En un giro diplomático de alta importancia, Estados Unidos salió a confirmar que “está del lado de Argentina” y que acompañará el reclamo que intenta frenar la cesión accionaria de YPF como parte de la compensación a inversores extranjeros. El respaldo sumará peso político al planteo legal que enfrenta un fallo adverso de la justicia de Nueva York.

La posición oficial norteamericana se comunicó a través del Departamento de Estado, que destacó que la decisión del tribunal de EE. UU. carece de respaldo democrático y podría sentar un antecedente sobre el pago de deudas mediante entrega de empresas estatales. Esta postura de respaldo político‑legal deriva de contactos bilaterales de alto nivel mantenidos en las últimas semanas, entre representantes argentinos y funcionarios del Tesoro estadounidense.

El apoyo llega en un momento crucial: Argentina había enfrentado una resolución de la jueza Preska que rechazó una suspensión inmediata de la transferencia al fondo Burford. El Gobierno nacional apeló inmediatamente y sumó presión diplomática para convencer a aliados clave. Este respaldo desde EE. UU. puede facilitar que la Corte de Apelaciones retrase la ejecución y valide la apelación argentina.

La Casa Rosada celebró la noticia como una victoria clave. Funcionarios confirmaron que pedirán una audiencia formal entre las partes implicadas y que evaluarán convocar al Congreso para respaldar el reclamo internacional mediante una declaración oficial. Además, Argentina alienta ahora a que Uruguay y Brasil se sumen a un frente regional de apoyo legal.

La víspera, los asesores del Presidente habían advertido que el incumplimiento del fallo podría generar embargos sobre activos argentinos en el exterior y complicar el acceso a crédito. El mensaje de EE. UU. refuerza la idea de que fueron preferidas las negociaciones diplomáticas sobre el cumplimiento litiga­tivo inmediato.

Más allá de la relación bilateral, la señal política puede influir en tribunales internacionales como la Organización Mundial del Comercio y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde Argentina ya presentó comunicaciones en paralelo contra Burford. El gesto de EE. UU. aporta una capa adicional de presión pública.

La confirmación del respaldo estadounidense marca un punto de inflexión en el caso YPF. Lo que hasta hace poco parecía una batalla judicial aislada se ha convertido en un conflicto diplomático de primer orden. La Casa Rosada espera que esto retrase la orden de entrega y refuerce su argumentación para defender el control accionarial de la petrolera.

Te puede interesar
Lo más visto