Tropas sirias vuelven a Sueida tras nuevos choques entre drusos y beduinos

El Ejército sirio reingresó a la provincia mayoritariamente drusa de Sueida luego de un breve retiro pactado tras enfrentamientos entre milicias drusas y clanes beduinos. La tregua previa se rompió y la tensión escaló a nivel regional.

Medio Oriente18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_40_18 p.m.
Tropas Sirias.

En el sur de Siria, un área de convivencia frágil entre drusos y beduinos quedó de nuevo sacudida por la violencia. Tras una breve pausa, las tropas del gobierno regresaron a Sueida para restaurar el orden, con la mediación de Estados Unidos, Turquía y países árabes. El repliegue previo se produjo luego de una tregua duramente negociada, pero el fuego se reavivó y derramó sangre nuevamente.

El despliegue del Ejército se presentó como una respuesta necesaria para contener la escalada. Sin embargo, mientras algunas facciones drusas aceptaron el retorno, otras lo vieron como una intromisión, lo que generó nuevas tensiones internas. En paralelo, Israel intervino con bombardeos en defensa de los drusos, lo que expandió el conflicto hacia una dinámica geopolítica de múltiples actores.

Los choques estallaron luego de que tribus beduinas sometieran puntos de control en torno a Sueida, capturando a combatientes drusos y desafiando la autoridad local. La presión escaló rápidamente, con morteros, armas pesadas y enfrentamientos en barrios periféricos. Familias enteras quedaron atrapadas, hospitales colapsaron y cientos de personas huyeron de sus hogares.

Una tregua fue acordada el día 14, mediada por actores internacionales. El gobierno sirio se retiró temporalmente y delegó la seguridad en líderes drusos. Sólo unas horas más tarde, no obstante, los enfrentamientos se reanudaron, lo que obligó a Damasco a reconsiderar la estrategia y volver a enviar tropas al terreno.

El Ejército regresó entre el 14 y el 16 de julio, con el objetivo declarado de evitar más derramamiento de sangre y restablecer control. Algunas facciones drusas apoyaron esta intervención, mientras que otras lideradas por Hikmat al‑Hijri la rechazaron, denunciando una “campaña brutal” y llamando a la resistencia. Al‑Hijri también acusó a las tropas de ejecutar civiles drusos, cuando sólo se había pactado una misión de estabilización.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos registró más de 500 muertos en los choques combinados entre drusos, beduinos y fuerzas gubernamentales en las dos semanas precedentes, incluyendo civiles ejecutados sumariamente. Las tropas sirias enfrentaron acusaciones de ejecuciones arbitrarias y destrucción de propiedades drusas.

En un giro inesperado, Israel bombardeó posiciones sirias cercanas a Sueida y, según comunicados de Tel Aviv, actuó para proteger a la minoría drusa. Estas acciones se inscriben en una política vigente desde julio: actuar contra fuerzas que puedan amenazar a los drusos o permitir el rearme de grupos adversarios.

En respuesta, países árabes, Turquía, Estados Unidos y varios organismos internacionales insistieron en la necesidad de un alto el fuego duradero. Las fuerzas religiosas drusas, junto con las autoridades sirias, se comprometieron a mantener un monitoreo conjunto del cese al fuego y buscaron apaciguar las comunidades afectadas.

Mientras tanto, más de 80.000 personas fueron desplazadas, según estimaciones, y se registraron cortes de servicios como agua, electricidad y atención médica. Las infraestructuras locales están dañadas y la recuperación apenas comienza.

Desde el plano político, Sueida representa un desafío para la nueva transición siria. La provincia drusa había conquistado acuerdos de autogestión local tras la caída del régimen pero ahora está siendo arrastrada por la confrontación sectaria. Las fuerzas gubernamentales, a pesar de su regreso, no están plenamente aceptadas y su presencia genera una mezcla de alivio y rechazo.

El Sueida Military Council, organización drusa creada en febrero y considerada aliada de Israel, insistió en reforzar su rol en la seguridad local. Su cooperación resulta clave para evitar cualquier vaciamiento del control político y militar en la región.

El ingreso de tropas sirias a Sueida marca un nuevo capítulo en un ciclo de violencia que mezcla tensiones locales y rivalidades regionales. Mientras el Ejército pretende restaurar el orden, diversos actores – drusos, beduinos, Israel y mediadores internacionales – redefinen quién garantiza la seguridad y quién la vulnera. La región está en el centro de una encrucijada política que combina reclamos de autonomía, justicia sectaria y cálculos estratégicos. El alto el fuego permanece en manos del equilibrio precario entre la voluntad de paz y el riesgo de una nueva oleada de enfrentamientos.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_10_48 a.m.

Rodrigo Valdés será el primer latinoamericano al frente del Departamento Fiscal del FMI

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_16_26 p.m.

El Gobierno pone en marcha la privatización de AySA

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.