Reino Unido y 24 países firman documento exigiendo el fin inmediato de la guerra en Gaza

Un bloque internacional liderado por Reino Unido, Francia, Canadá, Italia, Australia, Japón y otras 19 naciones instó a Israel a detener las operaciones militares, exigir un alto el fuego incondicional y abrir corredores de ayuda humanitaria. La fuerte crítica se sustenta en la dramática crisis que atraviesa Gaza.

Mundo21 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_23_33 p.m.
La guerra en Gaza “debe terminar ya”.

Este lunes, 25 naciones emitieron una declaración conjunta en la que condenan con dureza el conflicto en Gaza y demandan su cese inmediato. El Reino Unido, en cabeza de la iniciativa, convocó a sus aliados para denunciar una escalada que consideran “inhumana”, especialmente debido a la distribución insuficiente de ayuda y la muerte de cientos de civiles, entre ellos muchos niños.

La declaración no solo advierte sobre el deterioro del derecho humanitario, sino que también alerta por la ausencia de una ruta clara hacia una solución. Las naciones firmantes piden un alto el fuego permanente y la liberación de los rehenes, dejando entrever su preocupación por el peso político que, a su juicio, recae sobre las decisiones de Israel.

1. ¿Quiénes firmaron y por qué es tan significativa?
Forman parte del documento Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, Australia, Japón, varios países europeos y algunos del G7. La declaración destaca que la ayuda humanitaria llega de forma insuficiente —“a cuentagotas”— lo que agrava el sufrimiento diario de la población gazatí.

2. Rechazo unánime al modelo de entrega de ayuda
El texto sostiene que el método por el cual se distribuye la asistencia humanitaria es “peligroso, deshumanizante e inestable”, y afirma que Israel debe cumplir con las normas internacionales para que la ayuda llegue sin trabas.

3. Repercusiones humanas
La declaración denuncia que más de 800 palestinos —incluidos muchos niños— han muerto mientras intentaban acceder a agua y alimentos. Este señalamiento refleja una escalada sin precedentes en la magnitud del sufrimiento civil.

4. Exigencia de alto el fuego y condiciones fundamentales
Los países demandan un alto el fuego incondicional y permanente, la apertura de corredores humanitarios libres y seguros, y la liberación inmediata de rehenes en manos de Hamas. Advierten que el estancamiento militar ya no es tolerable.

5. Ausencias políticas notables
Aunque los firmantes incluyen varias potencias, se destacan la ausencia de Estados Unidos y Alemania, lo que podría interpretarse como una señal de división dentro del marco occidental. El comunicado fue promovido principalmente por países cuya diplomacia tradicionalmente equilibra a Israel con la defensa de los derechos civiles.

El pronunciamiento institucional de estas 25 naciones marca una presión diplomática sin precedentes sobre Israel y sus socios estratégicos. Lo que comenzó como una apelación humanitaria se convirtió en una demanda política firme: detener los bombardeos, abrir los cruces, instituir un alto el fuego y liberar a los rehenes. La comunidad internacional, encabezada por el Reino Unido, muestra signos de cansancio ante lo que define como una escalada sin control.

El desafío ahora es traducir esta presión en resultados concretos: ¿lograrán suscribir un alto el fuego efectivo? ¿Podrán revertir, aunque sea parcialmente, la crisis humanitaria? La mirada global ya no es expectante; exige acción inmediata.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.