Vuelos en vilo: gremios aeronáuticos planean asamblea en Aeroparque

Cinco sindicatos del sector aéreo convocaron una asamblea hoy en Aeroparque durante el inicio de las vacaciones de invierno, lo que podría traer demoras o complicaciones en los vuelos.

Economía21 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 21 jul 2025, 09_22_31 a.m.
Una asamblea gremial podría complicar hoy los vuelos en Aeroparque.

El Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery se enfrenta a una jornada de alta tensión: aeronáuticos de cinco gremios realizarán a partir de las 11 una asamblea en rechazo a medidas regulatorias, en pleno inicio del receso escolar en la Ciudad. La elección de la fecha coincide con el arribo de miles de familias que habían programado viajes dentro y fuera del país, por lo que la acción sindical adquiere un impacto directo en el movimiento turístico.

Desde la organización sindical aseguran que la medida apunta a visibilizar el atraso salarial, despidos en el sector y la desregulación del sistema. Las protestas incluirán una conferencia de prensa en el estacionamiento sur de la terminal y concentraciones en las puertas, mientras desde la empresa concesionaria afirman que no debería interrumpir el flujo de pasajeros habituales.

Cinco gremios confluyen en la iniciativa: APA (personal aeronáutico), UPSA (personal superior), AAA (aeronavegantes), Atepsa (controladores) y ATE‑ANAC (empleados de la ANAC). Según relatan los delegados, la convocatoria busca denunciar recortes, despidos y el atraso salarial que, en algunos casos, ronda el 60 % frente a la inflación.

El estacionamiento sur del Aeroparque será el epicentro del reclamo. Allí se espera la lectura de un documento público que detallará los motivos centrales: recortes de personal, privatizaciones encubiertas en sectores como Intercargo y Aerolíneas Argentinas, y el agravamiento de condiciones laborales.

Si bien la concesionaria sostiene que no se prevén cancelaciones, el riesgo real está en posibles demoras. La magnitud del encuentro sindical, sumada al flujo de pasajeros, plantea un margen de impacto en el ingreso de viajeros, el acceso a respuesto de equipaje y los controladores aéreos, que también atraviesan conflicto por despidos y están bajo conciliación obligatoria.

El sindicato Atepsa mantiene tensiones con EANA por 15 despidos y, aunque la conciliación obligatoria frenó retenciones de tareas, la situación continúa inestable. Pilotos y tripulantes también han reclamado por recortes en rutas, atrasos salariales y condiciones laborales, y amenazan con nuevas medidas.

Las autoridades de Aeronáuticas Argentinas solicitaron que la Justicia laboral aplique la conciliación obligatoria y suspenda medidas de fuerza. Pero la vocación de los gremios es visible: planean instalarse con megáfonos, militantes y prensa para exponer lo que consideran un plan sistemático de ajuste en la aviación.

El timing de la medida no es azaroso: es el primer día del receso escolar porteño, con aeropuertos a punto de recibir un pico inédito de familias listas para volar. La presión gremial, por lo tanto, se mezcla con un escenario de máxima expectación pública.

La asamblea de hoy en Aeroparque no será solo un reclamo pasivo, sino una señal potente de que los gremios aeronáuticos están decididos a frenar la desregulación y defender condiciones laborales golpeadas por el ajuste. El impacto sobre pasajeros y vuelos dependerá del desarrollo de la jornada: si los controles y el acceso se mantienen fluidos, será un acto político; si hay demoras o reprogramaciones, lo será también en claves cotidianas. La pelota está en manos tanto de las autoridades como de los gremios.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 jul 2025, 05_34_52 p.m.

Crisis en láctea santafecina amenaza con 210 despidos

Alejandra Larrea
Economía19 de julio de 2025

Lácteos Verónica, con tres plantas en Santa Fe, solicitó despedir a 210 trabajadores y reducir montos indemnizatorios para intentar superar una crisis financiera. La empresa registra más de 2.000 cheques rechazados por casi 6.600 millones de pesos.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 08_55_43 a.m.

Burford avanza por las acciones de YPF como garantía, sin buscar control de la compañía

Alejandra Larrea
Economía18 de julio de 2025

En un nuevo episodio del juicio que enfrenta a Argentina con el fondo Burford Capital, la firma aclaró ante la Corte de Apelaciones de Nueva York que no pretende administrar YPF, pero sí exige el bloqueo de las acciones estatales como garantía de pago. La jugada refuerza la presión legal y complica la estrategia del Gobierno para frenar la entrega forzada del 51%.

milei-y-trump-01

EE. UU. apoyará reclamo argentino en juicio por YPF

Alejandra Larrea
Economía16 de julio de 2025

El Gobierno estadounidense anunció que respaldará la posición de Argentina en el litigio internacional que busca suspender la entrega del 51 % de YPF al fondo Burford. La decisión implica una señal política inesperada desde Washington y refuerza la estrategia legal de la Casa Rosada.

Lo más visto
ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_10_48 a.m.

Rodrigo Valdés será el primer latinoamericano al frente del Departamento Fiscal del FMI

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_16_26 p.m.

El Gobierno pone en marcha la privatización de AySA

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.