Reidel deja la jefatura de asesores de Milei y se convierte en el nuevo rostro del plan nuclear argentino

El presidente aceptó la renuncia de Demian Reidel como jefe de Gabinete de Asesores y lo colocó al frente de Nucleoeléctrica Argentina, donde liderará la estrategia de energía nuclear. El movimiento revela un giro técnico del Gobierno y deja un vacío en el corazón del equipo presidencial.

Política21 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 21 jul 2025, 10_16_51 a.m.
Javier Milei aceptó la renuncia de Demian Reidel como jefe de asesores.

La salida de Demian Reidel de la Jefatura de Gabinete de Asesores marca una reconfiguración en la primera línea del Gobierno nacional. Aunque planificada y sin conflictos explícitos, su renuncia simboliza una nueva prioridad estratégica en la gestión de Javier Milei: la energía nuclear como eje de desarrollo. A cambio de dejar el círculo íntimo de la Casa Rosada, Reidel asume la presidencia de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa clave en la administración de las centrales atómicas del país.

El movimiento, silencioso pero decisivo, no solo modifica el equilibrio de poder técnico dentro del Ejecutivo. También abre una incógnita sobre quién ocupará el rol de enlace intelectual entre el Presidente y sus reformas estructurales. Reidel no solo era asesor, era también arquitecto de ideas, un cerebro económico con perfil científico y proyección internacional. Su reemplazo, por ahora, no fue anunciado.

Un cambio ordenado, pero profundo
Aunque el decreto que oficializa la renuncia agradece los servicios prestados, no deja espacio para improvisaciones. Reidel ya venía trabajando de manera paralela en el desarrollo del nuevo plan nuclear desde comienzos de año. Su traslado responde a una decisión técnica que busca dotar de mayor solidez institucional a la estrategia energética que el Gobierno considera prioritaria.

El alejamiento de la jefatura no implica un alejamiento político. Reidel seguirá siendo un actor influyente, pero su papel será otro: ya no como arquitecto del diseño económico general, sino como conductor de una política sectorial concreta, con objetivos a mediano y largo plazo.

Perfil técnico, influencia política
Demian Reidel representa un tipo de funcionario raro: académico con formación científica, financista con experiencia internacional, y hombre de confianza de un presidente que valora la precisión matemática más que la retórica política. Su figura se volvió reconocible por su mirada estratégica sobre la matriz energética y por una visión de Estado orientada a la eficiencia y la autosuficiencia tecnológica.

En ese marco, su designación definitiva en Nucleoeléctrica busca capitalizar esa experiencia para impulsar inversiones, reactivar obras detenidas y posicionar a la Argentina como líder regional en desarrollo de energía atómica.

Una vacante en la mesa chica
Su partida deja una silla vacía en la arquitectura del Gobierno. La jefatura de asesores no era simplemente un cargo administrativo, sino una de las oficinas donde se debatían las líneas centrales de las reformas. Allí se procesaban documentos, se analizaban proyecciones y se discutían las implicancias técnicas de cada decisión. Sin Reidel, ese espacio se reconfigura.

Por ahora, no se conoce quién lo reemplazará ni si el rol será absorbido por otro funcionario. Algunas versiones señalan que podría fragmentarse entre varios perfiles, o incluso disolverse de facto, integrándose al Gabinete del Jefe de Ministros. De concretarse esa opción, la salida de Reidel sería también un síntoma de recentralización en el círculo de decisiones.

El Plan Nuclear toma la delantera
Con Reidel al frente de Nucleoeléctrica, el Gobierno lanza un mensaje claro: la energía nuclear es prioridad. Ya no como una promesa técnica de futuro, sino como política activa en el presente. La reactivación de centrales, la incorporación de tecnología modular, y la posibilidad de acuerdos bilaterales en materia energética pasan a ocupar un nuevo rango dentro de la agenda estatal.

Ese movimiento también busca diversificar la matriz energética, reducir la dependencia del gas y el petróleo, y posicionar al país en un debate geopolítico donde la soberanía energética vuelve a ser tema central.

Reconfiguración del tablero económico
Más allá del impacto en el sector nuclear, la salida de Reidel genera movimientos internos en el ecosistema económico del Gobierno. Su rol como asesor era clave en el diseño de reformas fiscales, monetarias y regulatorias. Con su salida, algunas de esas tareas podrían pasar a otras manos o sufrir demoras.

La presencia de economistas de distintas escuelas en el entorno de Milei —desde ortodoxos liberales hasta pragmáticos de corte tecnocrático— podría entrar en una nueva etapa de redefiniciones. La partida de uno de los técnicos más respetados del Gobierno puede abrir la puerta a nuevas tensiones entre equipos.

La renuncia de Demian Reidel como jefe de asesores no es solo una decisión administrativa, sino el síntoma de una nueva etapa. Mientras el Gobierno afina su agenda legislativa, reestructura su núcleo técnico y avanza en áreas estratégicas, la figura de Reidel se desplaza del diseño global a la ejecución focalizada. Desde la jefatura de asesores a la presidencia de Nucleoeléctrica, su rol cambia, pero su influencia persiste.

El futuro dirá si esta jugada fortalece el rumbo energético del país o debilita la conducción intelectual del modelo económico. Por lo pronto, Milei pierde un asesor, pero gana un operador nuclear con carta blanca para convertir el átomo en política de Estado.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.