Berlín respalda controles polacos: un nuevo giro en las fronteras de Schengen

Alemania apoyó la decisión de Polonia de reintroducir controles temporales en sus fronteras con Alemania y Lituania, en una muestra de solidaridad que busca contener la migración irregular y fortalecer el blindaje interno de la Unión Europea.

Mundo22 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 22 jul 2025, 12_05_12 p.m.
Alemania respalda los controles fronterizos de Polonia.

Alemania brindó un respaldo público al plan de Polonia de implementar controles fronterizos temporales tras visitar la línea divisoria con Belarus y Lituania. El ministro del Interior alemán expresó su “aprecio y apoyo” por las medidas, que incluyen patrullajes, inspecciones aleatorias en más de 50 pasos fronterizos y la suspensión del derecho a solicitar asilo, en el marco del espacio Schengen.

Los controles, que entraron en vigencia el 7 de julio y se extenderían por al menos 30 días, son parte de un esfuerzo coordinado para enfrentar un incremento en el flujo migratorio hacia el interior de Europa. La medida forma parte de una contrarespuesta a políticas similares implementadas por Alemania desde mayo y muestran una simetría de acciones en ambos lados de la frontera.

La respuesta polaca fue rápida: tras acusar a Alemania de “exportar” migrantes al este, el primer ministro Donald Tusk ordenó devolver el control a la frontera y reforzar los pasos fronterizos con más agentes y tecnología. Según sus autoridades, la iniciativa no afecta a los ciudadanos del bloque, pero apunta a frenar redes de tráfico y evitar irregularidades migratorias detectadas en autos, minibuses y micros con exhibiciones sospechosas.

Berlín, en cabeza de su ministro del Interior, reconoció que las medidas son legales —siempre que sean temporales y justificadas— y reiteró que ambos países buscan “sellar las fronteras exteriores de la UE” para mantener Schengen tan libre como seguro. El respaldo alemán asoma como un gesto político clave: legitima la acción polaca y reduce riesgos de roces diplomáticos en un momento de tensión migratoria y política interna.

Las organizaciones civiles, en tanto, reiteran su advertencia: estas prácticas —aunque legales— erosionan el principio de libre circulación si se vuelven permanentes. Defensores de derechos humanos y abogados migratorios ya adviertieron el impacto sobre ciudadanos comunes que cruzan con regularidad, y temen que frente a nuevas tensiones políticas puedan convertirse en norma.

La UE observa con atención. Mientras Berlín y Varsovia coordinan estas acciones, la Comisión Europea presiona por garantizar los permisos al paso de mercancías y servicios, y pide que las medidas no se extiendan más allá de lo razonable. Paralelamente, Bruselas avanza en las reformas del Pacto de Asilo y Migración, que apuntan a harmonizar y fortalecer la respuesta colectiva de los países miembros.

El momentum actual redefinió cómo se interpretan las “excepciones” dentro del espacio Schengen. Con el respaldo explícito de Alemania a Polonia, las fronteras interiores adquieren un matiz estratégico y político. La pregunta final es si estas respuestas coordinadas lograrán contener la migración irregular sin fragmentar lo que fue un símbolo de integración europea: la libre circulación de personas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 jul 2025, 12_11_36 p.m.

Grecia endurece su frontera: prisión para quienes entren sin papeles

Alejandra Larrea
Mundo22 de julio de 2025

El Parlamento griego aprobó una nueva legislación migratoria que impone penas de cárcel para quienes crucen sus fronteras de manera ilegal. Además, se suspende el trámite de asilo para migrantes provenientes de ciertos países, lo que desató una ola de críticas sobre derechos humanos.

Lo más visto
ChatGPT Image 22 jul 2025, 12_11_36 p.m.

Grecia endurece su frontera: prisión para quienes entren sin papeles

Alejandra Larrea
Mundo22 de julio de 2025

El Parlamento griego aprobó una nueva legislación migratoria que impone penas de cárcel para quienes crucen sus fronteras de manera ilegal. Además, se suspende el trámite de asilo para migrantes provenientes de ciertos países, lo que desató una ola de críticas sobre derechos humanos.