El Gobierno pone en marcha la privatización del Belgrano Cargas: remates, concesiones y cuenta regresiva

Con una resolución publicada en el Boletín Oficial, se inicia el proceso para transferir a manos privadas el control del transporte ferroviario de cargas. La venta deberá completarse en menos de un año.

Política24 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250724-WA0022
Privatización del Belgrano Cargas.

El Gobierno nacional formalizó el inicio de la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas en gran parte del país. Con la Resolución 1049/2025 del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial, se abre una etapa de remates, concesiones y desmantelamiento institucional que deberá concluir en un plazo máximo de 12 meses.

Se liquida el operador estatal de cargas
La decisión implica un cambio profundo en el esquema ferroviario nacional. El Estado dejará de operar directamente los trenes de carga, y delegará ese rol en empresas privadas que competirán por el uso de la infraestructura pública bajo un modelo de acceso abierto. La Secretaría de Transporte será la encargada de llevar adelante el proceso, que incluye la venta del material rodante y la concesión de las vías, inmuebles, talleres y otras instalaciones.

Como parte del procedimiento, la empresa estatal Belgrano Cargas será dividida en tres unidades: material rodante, corredores ferroviarios y talleres. Cada una será inventariada, valorada y sometida a procesos de licitación o remate, según corresponda. Una vez finalizado el proceso, la sociedad será disuelta formalmente.

Qué se remata y qué se concesiona
El material rodante —locomotoras, vagones y otros equipos móviles— será vendido a través del sistema SUBAST.AR. Los ingresos irán a una cuenta fiduciaria administrada por el Banco Nación. Las vías y estaciones, en cambio, serán concesionadas por licitación a empresas operadoras nacionales o extranjeras.

El proceso también incluye la concesión de los talleres ferroviarios, depósitos y terrenos actualmente en manos de la empresa. Los contratos contemplarán la obligación de mantenimiento, inversión y operación durante el período adjudicado. Al final de cada concesión, los bienes volverán al Estado.

Un cambio estructural en marcha
La privatización del Belgrano Cargas se enmarca en la Ley de Bases aprobada este año y en el plan general del Ejecutivo para reducir la participación del Estado en la economía. Según el gobierno, el objetivo es aumentar la eficiencia, atraer inversiones y mejorar la competitividad del transporte ferroviario.

El nuevo modelo de "acceso abierto" permitirá que distintas empresas privadas utilicen las vías estatales pagando un canon por su uso. Esta modalidad ya había sido implementada en sectores puntuales, pero ahora se extenderá a toda la red operada por Belgrano Cargas, que incluye los ramales Belgrano, San Martín y Urquiza.

Impacto federal y resistencias sindicales
La red del Belgrano Cargas recorre más de 7.000 kilómetros atravesando 17 provincias. El sistema es clave para las economías regionales, especialmente en el transporte de granos, minerales y productos industriales. Por eso, la decisión generó preocupación en varios sectores.

Los gremios ferroviarios advierten sobre posibles despidos, pérdida de derechos laborales y deterioro del servicio en zonas menos rentables. También hay críticas por parte de legisladores del norte argentino, que temen que la gestión privada concentre la inversión en corredores troncales y deje abandonadas las ramas secundarias.

Por su parte, funcionarios del Ejecutivo aseguran que las concesiones estarán reguladas y que incluirán cláusulas de protección territorial, mantenimiento obligatorio y devoluciones patrimoniales al final de los contratos.

La cuenta regresiva ya empezó
La resolución firmada por el ministro Luis Caputo establece un plazo máximo de 12 meses para completar todo el proceso. Eso incluye la valuación, remate y adjudicación de los activos, así como la disolución de la empresa estatal.

En los próximos días, la Secretaría de Transporte deberá publicar los pliegos de licitación y comenzar el inventario técnico de todos los bienes. La implementación será seguida de cerca por organismos de control, el Tribunal de Tasaciones y el Congreso, que ya anticipó pedidos de informes.

Con esta medida, el Gobierno acelera una de sus apuestas más ambiciosas en materia de desregulación: sacar al Estado de la operación ferroviaria y abrir el juego a la inversión privada. Si todo sale según lo previsto, para mediados de 2026 la red de cargas estará en manos de nuevos operadores y el Belgrano Cargas será historia.

Te puede interesar
ChatGPT Image 25 jul 2025, 12_30_07

El caso Bondarenko: conspiración, castigo y campaña en la Bonaerense

Alejandro Cabrera
Política25 de julio de 2025

El ascenso meteórico y conflictivo de Maximiliano Bondarenko en la Policía Bonaerense terminó convirtiéndose en una pieza clave del armado libertario en el conurbano. La desafectación de 24 policías por parte del gobierno de Axel Kicillof reveló una trama de lealtades, sanciones, operaciones internas y acusaciones cruzadas de persecución política.

Lo más visto