Kicillof y Mayra Mendoza pactan una tregua pública en Quilmes para frenar la interna peronista

El gobernador bonaerense y la intendenta de Quilmes compartirán un acto para mostrar unidad tras semanas de tensiones. El peronismo intenta ordenar su campaña rumbo a septiembre, bajo la sombra de la ruptura con Cristina Kirchner.

Política25 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250725-WA0026
Limar asperezas.

No fue casual. No fue espontáneo. El gobernador Axel Kicillof y la intendenta Mayra Mendoza volverán a aparecer juntos tras el duro cierre de listas que dejó heridas abiertas en el peronismo bonaerense. El escenario elegido es simbólico: la Universidad Nacional de Quilmes, bastión kirchnerista, que ahora sirve como terreno neutral para una tregua que busca ordenar la campaña y frenar el fuego amigo.

Durante las últimas semanas, Kicillof y La Cámpora protagonizaron una disputa que expuso la fragmentación del poder dentro del espacio. El intento por recomponer la imagen ante la opinión pública y mostrar un frente unido frente al avance libertario es el objetivo de este reencuentro cuidadosamente diseñado.

El acto conjunto de Axel Kicillof y Mayra Mendoza no es un hecho menor. La última vez que compartieron una actividad fue antes del cierre de listas para las elecciones legislativas, donde quedó en evidencia la ruptura de puentes. El gobernador avanzó con su propio armado, Movimiento Derecho al Futuro, dejando afuera a varios referentes camporistas e imponiendo candidaturas testimoniales sin consenso interno.

En paralelo, Mendoza denunció públicamente que esas decisiones se tomaron sin consulta y calificó de “poco saludables” las prácticas con las que se organizó la lista. Esa declaración, sumada a gestos de distanciamiento mutuo, hizo que se instalara la idea de una guerra fría dentro del peronismo provincial, con dos polos definidos: por un lado, Kicillof con autonomía creciente; por el otro, La Cámpora aferrada al legado de Cristina Fernández de Kirchner.

La imagen de unidad que buscan proyectar en Quilmes intenta revertir esa narrativa. El acto se desarrollará en el marco del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad, un evento que les permite hablar de gestión sin entrar de lleno en la rosca política, pero donde el subtexto será todo. La foto que surja de allí será leída como un gesto político de acercamiento, aunque las diferencias de fondo permanezcan intactas.

No es casual que el evento se realice en Quilmes. Es el territorio de Mayra Mendoza, y con ello se reconoce su peso territorial. Pero también es un gesto de Kicillof para evitar que el conflicto interno derive en una fractura irreversible. El gobernador necesita contener a los sectores heridos sin ceder la conducción de la campaña.

Cristina Kirchner, en tanto, reapareció en las últimas horas con un mensaje grabado que fue difundido en un plenario en Quilmes. La expresidenta pidió militar “en las calles” para que “los que hambrean al pueblo tengan su merecido en las urnas”. Aunque no se refirió directamente a Kicillof, sus palabras funcionaron como un respaldo indirecto a Mayra Mendoza y una señal de que sigue atenta a la interna bonaerense.

En la lista de candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral, Mendoza quedó en tercer lugar, detrás de Facundo Tignanelli y Verónica Magario. Su presencia en esa lista responde a un intento de equilibrar fuerzas dentro del armado. Kicillof, mientras tanto, colocó a Magario, su vicegobernadora, en una posición de privilegio, reafirmando su núcleo de confianza.

Las tensiones internas del peronismo bonaerense no se resolverán con una foto. Sin embargo, el acto conjunto marca un punto de inflexión. Es un mensaje hacia adentro y hacia afuera: la prioridad es frenar el avance de La Libertad Avanza y evitar que las disputas intestinas debiliten la base electoral en la provincia que concentra el mayor caudal de votos del país.

La campaña ya está en marcha y los movimientos empiezan a ordenarse. El desafío es enorme: construir un mensaje unificado en un contexto de fragmentación política y social. Kicillof lo sabe. Mayra también. Y aunque no compartan el mismo proyecto a futuro, entienden que el presente exige disciplina.

Te puede interesar
ChatGPT Image 25 jul 2025, 12_30_07

El caso Bondarenko: conspiración, castigo y campaña en la Bonaerense

Alejandro Cabrera
Política25 de julio de 2025

El ascenso meteórico y conflictivo de Maximiliano Bondarenko en la Policía Bonaerense terminó convirtiéndose en una pieza clave del armado libertario en el conurbano. La desafectación de 24 policías por parte del gobierno de Axel Kicillof reveló una trama de lealtades, sanciones, operaciones internas y acusaciones cruzadas de persecución política.

Lo más visto