Acuerdo de última hora: arancel del 15 % frena una guerra comercial UE‑EE.UU.

En Escocia, Ursula von der Leyen y Donald Trump sellaron un pacto que establece un arancel general del 15 % sobre la mayoría de las exportaciones europeas a EE. UU., acompañado de inversiones energéticas y económicas millonarias para evitar una escalada tarifaria.

Estados Unidos28 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 jul 2025, 09_55_14 a.m.
Ursula von der Leyen se reunió con Donald Trump.

En plena tensión comercial, la presidenta de la Comisión Europea se reunió con el presidente estadounidense en su propio club de golf en Turnberry, Escocia, con una clara misión: evitar un choque de aranceles que el gobierno de EE. UU. planeaba elevar hasta el 30 %.

El acuerdo, aunque preliminar, busca estabilizar las relaciones transatlánticas mediante un marco que incluye compras de energía y flujos de inversión, reduciendo la amenaza inmediata de represalias económicas entre ambos bloques.

El pacto contempla un arancel del 15 % sobre la mayoría de los productos europeos que ingresan al mercado estadounidense, una tasa menor a la amenaza previa del 30 % y comparable con acuerdos recientes con Japón. A cambio, la Unión Europea se compromete a realizar compras de energía (incluyendo gas natural licuado, petróleo y combustible nuclear) por unos 750.000 millones de dólares, y a invertir alrededor de 600.000 millones en la economía estadounidense.

El acuerdo presenta exclusiones clave: productos como aeronaves y componentes, semiconductores, medicamentos genéricos y materias primas críticas quedan fuera del arancel o podrán negociar exenciones bajo un sistema “cero por cero”. La recepción en Europa fue dispar: líderes como el canciller alemán Friedrich Merz valoraron positivamente la evasión de una escalada, mientras sectores de Francia lo criticaron como una capitulación económica frente a EE. UU. La UE mantiene preparada una lista de represalias por hasta 93.000 millones de euros en caso de ruptura del acuerdo.

Este acuerdo representa un pacto político de alto impacto: evita una posible guerra comercial con aranceles del 30 %, ofrece previsibilidad a empresas y mercados, y refuerza la interdependencia energética y económica entre EE. UU. y la UE. Sin embargo, deja varios interrogantes abiertos en sectores sensibles y expone tensiones internas dentro del bloque europeo. El desafío ahora será formalizarlo y garantizar su aplicación efectiva.

Te puede interesar
1024x576_cmsv2_85f1f712-5d19-54de-ab03-d79fbe875861-9377526

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que padece Trump?

Alejandra Larrea
Estados Unidos18 de julio de 2025

El presidente Trump, de 79 años, fue diagnosticado recientemente con insuficiencia venosa crónica (CVI) tras presentar hinchazón en sus tobillos y hematomas en las manos. A través de un examen exhaustivo —que incluyó ecografías Doppler y un ecocardiograma— los médicos confirmaron que se trata de una condición "benigna y común" en personas mayores, sin evidencia de trombosis ni enfermedad arterial.

Lo más visto