Trump endurece su postura: “Hamas no quiere paz con Israel, creo que quieren morir”

En plena escalada de violencia en Medio Oriente, el expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que el grupo Hamas no tiene intención de negociar un alto el fuego con Israel. Sus declaraciones reavivan el debate sobre la estrategia de Washington en la región.

Estados Unidos25 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250725-WA0034
Donald Trump.

Donald Trump volvió a ser protagonista de la agenda internacional con declaraciones tajantes sobre el conflicto en Gaza. En una entrevista reciente, el republicano aseguró que el grupo Hamas “no busca alcanzar ningún acuerdo con Israel” y remató: “Creo que simplemente quieren morir”. Estas palabras llegan en medio de una crisis humanitaria sin precedentes y tensas negociaciones diplomáticas.

La frase no solo tuvo repercusión en Estados Unidos sino también en Tel Aviv y las capitales árabes, donde se interpreta como una señal de endurecimiento del discurso republicano frente a la política de Joe Biden y la posición de la ONU en el conflicto.

Trump, que se prepara para las elecciones de 2026 con aspiraciones de volver a la Casa Blanca, criticó duramente la actual estrategia de diálogo impulsada por la administración Biden. Según el exmandatario, cualquier intento de acuerdo con Hamas es una “pérdida de tiempo” porque, a su entender, la organización radical “solo conoce la violencia y el terror”.

El contexto de estas declaraciones es especialmente sensible: el enfrentamiento entre Israel y Hamas lleva meses con cifras alarmantes de muertos y heridos, mientras los intentos de mediación internacional se estancan. Las conversaciones indirectas, mediadas por Egipto y Qatar, no lograron avances concretos y el bloqueo en Gaza sigue dejando a la población civil en una situación desesperante.

“Es hora de ser duros y dejar de negociar con quienes no quieren la paz. Hamas no busca una solución, solo el caos”, sostuvo Trump, reforzando su imagen de líder implacable en política exterior. Estas palabras también funcionan como un guiño a su electorado más conservador, que valora su cercanía histórica con el gobierno israelí y su postura crítica hacia Irán.

En Israel, el gobierno de Benjamín Netanyahu agradeció la posición de Trump, aunque sin pronunciarse oficialmente sobre sus comentarios más polémicos. Analistas en Medio Oriente señalan que el expresidente busca recuperar protagonismo en una región donde su influencia creció durante su mandato, especialmente tras el traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén en 2018.

Mientras tanto, organizaciones humanitarias lamentan que el foco esté en la retórica política en lugar de en la emergencia humanitaria. La ONU advirtió que Gaza se encuentra al borde de una catástrofe irreversible si no se logra un cese al fuego inmediato y el ingreso masivo de ayuda.

El discurso de Trump coincide con su estrategia electoral: confrontar con Biden en todos los frentes, cuestionar la diplomacia tradicional y mostrarse como la única alternativa “capaz de garantizar orden y resultados”. Esta narrativa vuelve a situarlo en el centro del debate global.

En los próximos días se espera que Trump amplíe sus declaraciones en actos de campaña, mientras la tensión en Medio Oriente sigue creciendo y las posibilidades de un acuerdo parecen cada vez más lejanas.

Te puede interesar
1024x576_cmsv2_85f1f712-5d19-54de-ab03-d79fbe875861-9377526

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que padece Trump?

Alejandra Larrea
Estados Unidos18 de julio de 2025

El presidente Trump, de 79 años, fue diagnosticado recientemente con insuficiencia venosa crónica (CVI) tras presentar hinchazón en sus tobillos y hematomas en las manos. A través de un examen exhaustivo —que incluyó ecografías Doppler y un ecocardiograma— los médicos confirmaron que se trata de una condición "benigna y común" en personas mayores, sin evidencia de trombosis ni enfermedad arterial.

ChatGPT Image 16 jul 2025, 10_45_59 a.m.

El embajador de EE. UU. en Israel asiste al juicio de Netanyahu para mostrar apoyo diplomático histórico

Alejandra Larrea
Estados Unidos16 de julio de 2025

En una jugada sin precedentes, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, se presentó en persona este miércoles al juicio por corrupción de Benjamin Netanyahu en Tel Aviv. Su presencia se interprete como una señal diplomática poderosa, alineada con la presión ejercida por Donald Trump para que Israel revise o indulte al primer ministro.

Lo más visto