Cámara de Representantes aprueba drásticos recortes en medios públicos y ayuda exterior bajo plan de Trump

El Congreso estadounidense dio luz verde a un paquete de recortes por cerca de USD 9 000 millones, que impacta programas de radiodifusión pública y asistencia internacional, en una señal de la influencia que Donald Trump continúa ejerciendo sobre la agenda fiscal republicana.

Estados Unidos18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_29_12 a.m.
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el plan de Trump de recortar 9.000 millones de dólares.

En una votación ajustada, la Cámara de Representantes respaldó la eliminación de USD 1 100 millones para la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB) y USD 8 000 millones del presupuesto de ayuda extranjera, cumpliendo así el pedido presentado por Trump en su reciente paquete de rescisión presupuestaria. El resultado confirma una batalla persistente entre la línea dura republicana y la resistencia democrática, con implicancias domésticas e internacionales.

La iniciativa fue originalmente promovida por el presidente como parte de una cruzada fiscal que busca frenar el gasto en instituciones que considera alineadas con el progresismo. El CPB, que financia NPR y PBS, vio su apoyo federal recortado más de la mitad, afectando a más de 1 500 estaciones locales euronews. Quienes trabajan en zonas rurales advierten que ello puede interrumpir funciones críticas como alertas de emergencias ante tormentas o sismos .

En el Senado, los recortes fueron aprobados sin respaldo bipartidista, con una votación de 51 a 48, mientras que figuras como Susan Collins y Lisa Murkowski se opusieron, argumentando falta de transparencia y preocupación por perjuicio a comunidades vulnerables. Aún queda por definirse cómo se implementará el recorte y qué peso tendrá el presupuesto general.

Los USD 8 000 millones recortados en ayuda internacional incluyen fondos para refugiados, emergencias sanitarias y desarrollo de instituciones democráticas, lo que provocó advertencias diplomáticas. Según voces opuestas, estos cambios podrían crear vacíos que otros países cubrirían y comprometerían el liderazgo global de EE.UU. 

Defensores del plan aseguran que se trata de reasignar recursos con eficiencia, incentivando a otras naciones a asumir mayor responsabilidad en crisis internacionales. El argumento republicano defiende la reducción del déficit y el uso “del dinero del pueblo” para prioridades domésticas .

Este recorte se suma a otras medidas de la administración Trump, como los recortes fiscales y la revisión de presupuesto para USAID, que han polarizado tanto en Washington como entre las agencias de ayuda y educación . Se anticipa que el proyecto final volverá a la Cámara antes de ser firmado por el presidente, quien ya adelantó que no será el último paquete en su estilo.

La aprobación del recorte refleja una ofensiva conservadora con respaldo ejecutivo clara hacia un mayor control del gasto público, aunque con contrapuntos significativos sobre la influencia global de EE.UU. y el acceso a servicios esenciales en el interior del país. La expectativa es hacia un proceso de implementación turbulento, marcado por negociaciones partidas al 50 %, tensiones internacionales y un futuro incierto para la radiodifusión pública y la ayuda exterior.

 
 

Te puede interesar
1024x576_cmsv2_85f1f712-5d19-54de-ab03-d79fbe875861-9377526

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica que padece Trump?

Alejandra Larrea
Estados Unidos18 de julio de 2025

El presidente Trump, de 79 años, fue diagnosticado recientemente con insuficiencia venosa crónica (CVI) tras presentar hinchazón en sus tobillos y hematomas en las manos. A través de un examen exhaustivo —que incluyó ecografías Doppler y un ecocardiograma— los médicos confirmaron que se trata de una condición "benigna y común" en personas mayores, sin evidencia de trombosis ni enfermedad arterial.

ChatGPT Image 16 jul 2025, 10_45_59 a.m.

El embajador de EE. UU. en Israel asiste al juicio de Netanyahu para mostrar apoyo diplomático histórico

Alejandra Larrea
Estados Unidos16 de julio de 2025

En una jugada sin precedentes, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, se presentó en persona este miércoles al juicio por corrupción de Benjamin Netanyahu en Tel Aviv. Su presencia se interprete como una señal diplomática poderosa, alineada con la presión ejercida por Donald Trump para que Israel revise o indulte al primer ministro.

Lo más visto