Morir en Gaza: un grito desgarrador que exige acción

En su columna, Jorge Lozano denuncia sin medias tintas el castigo colectivo que sufre la población civil en Gaza: un exterminio sistemático donde los muertos no son estadísticas, sino cuerpos que claman justicia.

Opinión29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 jul 2025, 16_24_20
Morir en Gaza.

Un dolor que no debe justificarse ni relativizarse: esa es la idea central que guía la reflexión sobre Gaza en este artículo de opinión. Se reconoce el rechazo inequívoco al terrorismo y atentados, pero se insiste: nada puede avalar lo que está sucediendo hoy en la Franja.

La crítica aborda directamente la inacción de líderes y organismos internacionales, que con discursos vacíos permiten que se suceda un horror sin freno, sin dejar espacio para la humanidad ni la empatía.

La columna arranca afirmando que el actual escenario en Gaza supera cualquier lógica de conflicto armado conocida: no se trata solo de enfrentamientos, sino de una campaña que busca devastar a toda una población mediante bombardeos, bloqueos y falta de asistencia humanitaria.
Se revoca la idea de culpa colectiva, recordando que los muertos no eligieron su geografía ni son responsables de ninguna agrupación política: son civiles atrapados en un exterminio planificado.
El autor destaca el papel del hambre como arma de guerra: el bloqueo israelí impide el ingreso efectivo de alimentos y medicinas, mientras que los centros médicos colapsan y la desnutrición infantil se multiplica, en medio de una guerra en la que la inacción se vuelve criminal.

Las historias personales —niños desnutridos, familias esperando en las filas para recibir un paquete que nunca llega, cooperantes amenazados— son mencionadas como signos de un dolor que no puede verse en estadísticas. El autor exige que esas historias no queden ocultas en el relato internacional.
Se apela a una crítica moral: no bastan las condenas protocolares. Es necesario convertir la indignación en respuestas concretas, presionando a gobiernos y organismos que todavía levantan la voz solo en discursos.
La opinión concluye con una advertencia: que la indiferencia se convierte en complicidad, y que el silencio global ante un genocidio —aunque sus responsables se vistan de legalidad— terminará siendo parte del crimen.

Morir en Gaza no es un episodio más. Es un acto de neutralización sistemática de lo que queda de una población bajo asedio. El artículo no ofrece respuestas fáciles, pero sí un llamado urgente: o rompemos con la indiferencia, o seguimos siendo testigos silenciosos de un exterminio anunciado.

Te puede interesar
ChatGPT Image 29 ago 2025, 15_50_17

Violencia política como esencia de nuestro país

Alejandro Cabrera
Opinión29 de agosto de 2025

La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.

ChatGPT Image 10 ago 2025, 11_22_31

El Capitán Veto

Carlos Fara
Opinión10 de agosto de 2025

El presidente va a vetar hasta el fin de sus días porque, aunque gane, nunca tendrá mayoría. Degenerados fiscales, a prepararse.

Lo más visto
file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.