Joe Biden firma un resonante contrato literario: memorias presidenciales en camino

El exmandatario estadounidense cerró un contrato con Hachette/Little, Brown por aproximadamente USD 10 millones para publicar sus memorias de la Casa Blanca. La suma es menor a la obtenida por sus antecesores inmediatos.

Estados Unidos29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 jul 2025, 16_29_36
Joe Biden.

A los 82 años y tras una década influida por desafíos personales y políticos, Joe Biden anunció la formalización de un acuerdo editorial que promete relatar los cuatro años de su presidencia. El contrato representa un paso institucional: su próxima publicación será su primera gran revisión personal del mandato al mando del país.
El monto, aunque significativo, se considera modesto en comparación con los avances multimillonarios obtenidos por ex mandatarios como Obama y Clinton, lo que plantea interrogantes sobre el valor del legado escrito en el panorama editorial actual.

Biden firmó con la editorial Hachette, a través de su sello Little, Brown & Co.; el adelanto supera los USD 10 millones.
El monto queda por debajo de los cerca de USD 60 millones firmados por Barack y Michelle Obama en conjunto, y también de los USD 15 millones que obtuvo Bill Clinton en 2004 por sus memorias.
Se espera que las memorias se centren en su experiencia en la Casa Blanca entre 2021 y 2025, incluyendo su papel como vicepresidente y los desafíos presidenciales en torno a la pandemia, las políticas exteriores y la creciente confrontación política interna.

El contrato fue gestionado por Creative Artists Agency, que ya representó anteriores publicaciones suyas. El acuerdo incluye derechos editoriales a escala mundial, aunque aún no se confirmó fecha de publicación.
La salud del exmandatario —diagnosticado recientemente con una forma agresiva pero tratable de cáncer de próstata— podría afectar los plazos de entrega y promoción del libro.

La firma se produce en un contexto en el que los ingresos post-presidenciales de Biden han disminuido respecto a estándares establecidos, generando interrogantes sobre el peso político y comercial de su figura pública actual.
A nivel editorial, las expectativas comerciales son moderadas: las ventas iniciales se estiman menos robustas que en entregas previas por ex presidentes, lo que refleja tanto el desgaste de su imagen como la cautela de los lectores.
Además, el acuerdo ocurre en un momento clave: varios líderes demócratas y analistas miran con atención su capacidad de narrar su propio legado frente a una administración Trump que se impuso nuevamente en 2024.
Mientras se espera el texto completo, ya se anticipa que incluirá revelaciones sobre su gestión, decisiones clave y reflexiones sobre el rumbo político estadounidense.

El contrato retoma una tradición establecida de afirmar narrativas históricas propias: sin embargo, en este caso, el volumen económico y de expectativas es más contenido.
Si bien no se anunciaron anticipos de adelantos o prólogos especiales, el compromiso editorial marca que las memorias estarán en el centro del debate público durante los próximos meses.

El acuerdo representa un paso simbólico en la construcción del legado de un presidente que enfrentó uno de los períodos más tumultuosos de la historia reciente. El adelanto obtenido es modesto en comparación con sus predecesores, pero suficiente para asegurar que su voz escrita vuelva al escenario. Ahora el desafío será que esas páginas consigan tener el peso que su cargo y su trayectoria han exigido.

Te puede interesar
Lo más visto