Do Kwon admite fraude en EE.UU.

El fundador de Terraform Labs se declaró culpable por el colapso de Terra y Luna, que dejó pérdidas por 40 mil millones de dólares.

Estados Unidos13 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000290861f5aca7e44b2a2fd219
Do Hyeong Kwon.

Do Hyeong Kwon, de 33 años, cofundador de Terraform Labs y conocido como uno de los referentes más influyentes del ecosistema cripto, se declaró culpable ante un tribunal federal en Manhattan por conspiración para defraudar y fraude electrónico. La admisión se produce tres años después del derrumbe de las criptomonedas TerraUSD (UST) y Luna, un colapso que provocó pérdidas globales estimadas en 40 mil millones de dólares y que afectó a más de un millón de inversores en todo el mundo.

El caso contra Kwon fue impulsado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en paralelo a procesos civiles de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y demandas colectivas en múltiples jurisdicciones. En la audiencia, el empresario admitió haber realizado declaraciones falsas y engañosas sobre la estabilidad de TerraUSD, una stablecoin que prometía mantener un valor anclado al dólar mediante un sistema algorítmico respaldado por Luna. Según los fiscales, esta arquitectura no solo era insostenible, sino que Kwon y su equipo ocultaron información clave sobre las reservas y el verdadero riesgo del proyecto.

El acuerdo judicial contempla que Kwon renuncie a activos valuados en más de 19 millones de dólares y a su participación directa en Terraform Labs y en los tokens asociados. A cambio, la Fiscalía recomendará una pena de hasta 12 años de prisión, muy por debajo del máximo legal de 25 años, aunque la sentencia final quedará en manos del juez, que la dará a conocer el próximo 11 de diciembre. Hasta entonces, Kwon permanecerá bajo custodia federal.

El fiscal del caso, Jay Clayton, calificó el episodio como “uno de los fraudes financieros más grandes y dañinos de la historia contemporánea”, y subrayó que fue impulsado por un clima de euforia especulativa que se aprovechó de la confianza de millones de pequeños inversores. Las pruebas reunidas incluyen comunicaciones internas, presentaciones para captar capital y registros de transacciones que, según la acusación, evidencian una manipulación deliberada de la información.

El colapso de TerraUSD en mayo de 2022 generó un “efecto dominó” en el mercado de criptomonedas: fondos de inversión se desplomaron, proyectos vinculados quebraron y se produjo una liquidación masiva que arrastró incluso a empresas no directamente relacionadas. El episodio anticipó la crisis de confianza que más tarde afectaría a otros gigantes del sector, como FTX.

La figura de Kwon se volvió aún más polémica cuando, tras el colapso, salió de Corea del Sur y pasó meses en paradero desconocido hasta ser detenido en Montenegro, en marzo de 2023, por portar documentación falsa. Desde entonces, enfrentó un proceso de extradición con reclamos tanto de Corea del Sur como de Estados Unidos, siendo finalmente entregado a la justicia estadounidense en 2024.

Este fallo marca un precedente clave para el ecosistema cripto, al consolidar la idea de que los responsables de proyectos que operan a escala global y captan fondos de inversores internacionales pueden ser procesados penalmente en EE.UU., incluso si las empresas no están registradas en el país. También refuerza la coordinación entre agencias como el FBI, la SEC y autoridades judiciales extranjeras.

A nivel regulatorio, el caso Kwon aceleró discusiones en el Congreso estadounidense y en la Unión Europea sobre la necesidad de imponer requisitos más estrictos de transparencia, auditoría y reservas a las stablecoins y demás activos digitales. Analistas coinciden en que el juicio y eventual condena no solo tendrán impacto en la reputación de los emisores de criptomonedas, sino que también influirán en el comportamiento de los inversores, ahora más cautelosos ante promesas de rentabilidad rápida sin respaldo claro.

Te puede interesar
Lo más visto