Alerta en EE.UU.: conejos con extraños crecimientos en la cabeza generan preocupación

Autoridades sanitarias advierten sobre ejemplares que presentan protuberancias similares a tentáculos y piden no manipularlos.

Estados Unidos13 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000fbfc6243b57c56f353ad4483
Conejos extraños.

La aparición de conejos con inusuales crecimientos en la cabeza ha encendido las alarmas en distintas regiones de Estados Unidos. Las imágenes, difundidas por residentes y autoridades, muestran a los animales con formaciones que sobresalen como tentáculos, generando inquietud tanto en la comunidad científica como en la población.

El fenómeno, que aún está en estudio, llevó a las autoridades a recomendar evitar el contacto con estos ejemplares, ya que podrían portar enfermedades transmisibles.

Los primeros reportes se registraron en zonas rurales, donde granjeros y vecinos observaron a conejos salvajes con masas irregulares en la cabeza y el rostro. En algunos casos, las formaciones eran tan grandes que dificultaban la visión y el desplazamiento de los animales.

Especialistas señalan que podría tratarse de un virus que provoca la aparición de tumores cutáneos, como el virus del papiloma del conejo, o de infecciones parasitarias que generan deformaciones en la piel. Este tipo de patologías, aunque no siempre peligrosas para los humanos, pueden debilitar a la fauna y afectar su supervivencia.

Las autoridades sanitarias insisten en que no se debe intentar capturar ni manipular a los conejos afectados, ya que cualquier contacto con animales enfermos representa un riesgo de transmisión de patógenos, tanto para personas como para mascotas. Además, recomiendan informar los hallazgos a los servicios de control de fauna para que puedan tomar muestras y estudiar el origen de los casos.

El hallazgo se suma a otros fenómenos que han alertado a biólogos en los últimos años, relacionados con cambios en los ecosistemas, proliferación de virus y parásitos, y el impacto del cambio climático en la salud de la fauna silvestre. La comunidad científica busca determinar si este brote está relacionado con factores ambientales, con la expansión de enfermedades o con una combinación de ambas causas.

Mientras tanto, las imágenes de estos animales con crecimientos inusuales se han viralizado, despertando reacciones que van desde la preocupación sanitaria hasta teorías extravagantes en redes sociales. Para los expertos, la prioridad es investigar rápidamente el fenómeno y proteger tanto a la fauna como a la salud pública.

Te puede interesar
Lo más visto