El Papa León XIV convoca a los influencers católicos: cruzada digital contra la mentira

El pontífice recibió a decenas de creadores de contenido religioso para lanzar una campaña contra las fake news. El Vaticano busca renovar su presencia en redes y marcar una diferencia entre información, manipulación y fe.

Mundo29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 jul 2025, 16_52_19
El Papa León XIV.

La basílica se volvió estudio. El Papa León XIV, conocido por su estilo directo y sus gestos simbólicos, abrió las puertas del Vaticano a un grupo de influencers católicos de todo el mundo. No fue una recepción protocolar, sino una convocatoria estratégica.
En tiempos de redes saturadas de desinformación, el mensaje fue claro: hay que dar pelea también en el terreno digital, donde la fe compite con discursos de odio, relativismo y noticias falsas.

El encuentro tuvo lugar en la Sala Clementina, donde más de un centenar de comunicadores digitales se reunieron con el Papa. La mayoría de los convocados son jóvenes que llevan adelante canales de YouTube, cuentas de Instagram y espacios de TikTok centrados en el catolicismo, con audiencias de miles o incluso millones de seguidores.
León XIV eligió un enfoque frontal: los llamó a no resignarse ante la mentira organizada ni a convertirse en replicadores de contenidos vacíos. Según su visión, la verdad necesita estrategia y la Iglesia debe dejar de subestimar el campo digital.

La campaña que se impulsará desde el Vaticano apunta a una doble tarea: por un lado, difundir los principios del magisterio católico con claridad y creatividad; por otro, contrarrestar la proliferación de contenido tergiversado que distorsiona la figura del Papa, la doctrina y la historia eclesial.
En ese marco, los influencers participantes debatieron herramientas y líneas de acción para fortalecer una narrativa positiva. Algunos propusieron series breves con contenido teológico adaptado a plataformas móviles, mientras otros destacaron el impacto de los memes, los formatos humorísticos y las reacciones virales como vehículo para evangelizar.

El encuentro también sirvió para consolidar una red de comunicación global dentro del mundo católico digital. Distintas cuentas se comprometieron a replicar campañas comunes y responder de forma coordinada a noticias falsas que afecten a la Iglesia o a sus miembros.
El Papa destacó la importancia de hablarle al mundo sin miedo. Según su mirada, no basta con responder; hace falta también proponer. Por eso, alentó a los presentes a recuperar el tono testimonial, con contenidos que hablen desde la experiencia de fe y no solo desde la teoría.

La reunión marcó un quiebre simbólico: ya no se trata de si la Iglesia debe estar en redes, sino de cómo estar. Y esa estrategia pasa hoy por convocar a los que ya tienen llegada, para sumarlos como voceros legítimos de una visión cristiana del mundo.
El Vaticano planea repetir encuentros similares, crear una plataforma de contenidos compartidos y formar a nuevos comunicadores desde una perspectiva pastoral y profesional. Se espera que este modelo se expanda a diócesis y parroquias locales.

El Papa León XIV decidió que la batalla cultural no puede seguir librándose solo desde el púlpito. En tiempos de pantallas, el Evangelio también se juega en el algoritmo. Por eso reunió a quienes entienden ese código, para que la fe no se quede atrás. En la era de la sobreinformación, la verdad necesita comunidad, creatividad y coraje digital.

Te puede interesar
Lo más visto