Sergio Massa vuelve al ruedo: negocia su regreso como candidato a diputado en octubre

El ex ministro de Economía y excandidato presidencial del peronismo reaparece en escena. Evalúa postularse como diputado nacional y busca reconfigurar su rol dentro del bloque dialoguista.

Política29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2025-07-29 at 16.55.54
Sergio Massa.

Después de meses de silencio político tras su derrota electoral, Sergio Massa vuelve a estar en el centro de las conversaciones. El ex titular de Economía reapareció en encuentros reservados y activó una serie de negociaciones con sectores del peronismo no kirchnerista, empresarios y referentes legislativos.

En ese marco, comenzó a tomar fuerza la posibilidad de que encabece una lista como candidato a diputado nacional en octubre. La jugada busca recuperar volumen político, sostener su espacio y evitar una fragmentación de los sectores dialoguistas dentro del Congreso.

La figura de Massa, que había quedado en pausa luego del balotaje presidencial, reaparece ahora con un perfil más negociador que protagónico. Sus allegados confirman que mantiene una intensa agenda de reuniones con intendentes, gobernadores y operadores legislativos. También se dejó ver en conversaciones con empresarios del círculo rojo, con quienes mantiene puentes desde su paso por el Ministerio.

La posibilidad de una candidatura se analiza en función del vacío de liderazgo que dejó su salida y el retroceso del Frente Renovador. Massa busca reconfigurar su espacio como un polo de racionalidad dentro del peronismo, alejado del kirchnerismo duro pero también diferenciado del oficialismo libertario.

El ofrecimiento de encabezar una lista de unidad para la Cámara de Diputados surgió en ese contexto. La estrategia se apoya en retomar su rol de armador, concentrarse en temas económicos y construir una bancada que funcione como “puente” entre sectores enfrentados.

Uno de los objetivos sería sumar a figuras independientes, técnicos con experiencia y dirigentes del interior que no se alinean ni con La Cámpora ni con el massismo ortodoxo. Massa buscaría, además, tejer vínculos con bloques provinciales y federales, y posicionarse como interlocutor válido en un Congreso cada vez más fragmentado.

En paralelo, Massa analiza qué tipo de campaña haría. Algunos lo imaginan encabezando actos clásicos; otros creen que su estrategia se centrará en bajo perfil, intervenciones puntuales y un mensaje moderado. La posibilidad de que se enfoque en la reconstrucción del sistema previsional, una nueva ley de hidrocarburos o la modernización tributaria también está sobre la mesa.

En términos de imagen, Massa arrastra el desgaste de su gestión económica, pero conserva presencia mediática, respaldo territorial y contactos clave. Sabe que su reaparición puede polarizar, pero también entiende que sin representación institucional su capital político podría evaporarse.

El entorno más cercano del ex ministro considera que su eventual candidatura también serviría para reposicionar al Frente Renovador como un actor bisagra en la nueva etapa. La idea sería trabajar en una oferta que combine peronismo federal, liberalismo productivo y sensibilidad social, evitando caer en extremos.

Desde el oficialismo libertario ven con recelo su regreso. Temen que pueda articular alianzas parlamentarias que compliquen los planes de Milei, sobre todo en temas económicos y fiscales donde se necesitan mayorías ajustadas. Massa, con experiencia legislativa y conocimiento técnico, sería un jugador incómodo.

La decisión final aún no está tomada, pero en el massismo ya dan por hecho que “va a volver”. Resta definir el distrito, los aliados y el discurso. Lo que está claro es que Sergio Massa no se resigna a quedar fuera del mapa. Y el Congreso podría ser su trampolín para la reconstrucción.

Te puede interesar
Lo más visto